1
artículo
Publicado 2020
Enlace

ResumenEn este artículo que titulamos La dictadura como dominación política, explicamos en qué consiste y cómo se organiza el uso arbitrario del poder a través de la forma de gobierno que el constitucionalista y politólogo alemán Karl Loëwenstain denomina con el nombre genérico de autocracias. Se refiere al autoritarismo y al totalitarismo que comúnmente llamamos dictadura y que los griegos llamaron tiranía. En otros términos, ambos son dos modalidades de autocracia. Cuando estudiamos esta forma de dominación política nos encontramos con una gran diversidad, pese a que hay algunos rasgos comunes. Esta diversidad se advierte en la monarquía, la autocracia que más ha durado a lo largo de la historia, pero que ahora se encuentra confinada en pocos países de cultura musulmana. También consideramos a las dicta...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

Hemos sostenido en artículos y en el libro Ciencia Política de la Liberación que las fuentes de la Ciencia Política son la Teoría de la Dependencia y de la Dominación, la Teología de la Liberación y la Filosofía de la Liberación, que son teorías pensadas desde la periferia, de lo que antes se llamó el tercer mundo, un criterio discriminatorio de origen eurocéntrico. En nuestra investigación sobre las fuentes que han influido en la elaboración del marco teórico de la Ciencia Política de la Liberación, hemos concluido que hay dos más:el pensamiento crítico, denominado teoría crítica; y el pensamiento alternativo, que también se le llama teoría alternativa.Explicamos en qué consiste el pensamiento crítico, que surgió en la Escuela de Fránkfurt y tuvo importantes exponentes como Marcuse, Horkheimer, Benjamin, Schelsky, entre otros. En cuanto al pensamiento alterna...
3
artículo
This article deals with the ways in which the special law establishes the democratic functioning of political organizations in terms of the transparency that they must exhibit as to the origin of the economic resources that support it, and the procedure for access to the free use of space -those offered by state-owned social media in proportion to the last general election result; and specifies the rules so that political parties can testify to political pluralism and that the formation of the popular will and the internal electoral processes as well as the fundamental institutions in their purpose of energizing the political articipation of the citizens as the basis of the democratic system.
4
artículo
Liberation Political Science proposes a new method of analysis and new political research objects such as ethics in politics, ideology, liberation and domination. In this article we will explain what domination means and how it is linked to Power. Finally, we will expose the concepts of structural grip and the dominant structural inertia concepts, arguing that domination is the result of structural grip and structural inertia.
5
artículo
The article addresses, first from a systematic perspective, the legal and constitutional configuration of the referendum in Peru. Next, its employment is analyzed as a political tool during the political crisis that our country is passing through.
6
artículo
Publicado 2021
Enlace

The masses have played an important role in the history of modern industrialized. Its appearance in the phase of the industrial capitalism generated economic dynamic unpublished and a deep relationship with democracy. Democracy organizes the power around the freedom, equality, the dignity and the self-rule and incorporates the masses in their practices. In that way their marked decisive participation is noted on the right to vote, the political parties and the active participation of citizens. However the society of masses is reorganized with the technological changes and forces him to new forms of coexistence.
7
artículo
Publicado 2022
Enlace

The central theme of this article is to explain that dataism is an ideology that can be imposed on humanity in the very short term. This situation would affect democracy not only as a form of government, but also as a way of life, and humanism as a worldview, moral and cultural value. This is because data scientists believe that human beings are sophisticated biochemical algorithms, but also because oligopolistic companies and plutocratic elites, who control data through the network, will accumulate and concentrate a great deal of power as never before in history, and as we know, what most affects democratic life and the freedom of human beings is the concentration of power in a few elite minorities. As we say in this work, the dominant elites have always used data as a means to dominate, to impose their ideology and the structures created for that purpose. Through the political science ...
8
artículo
En el presente artículo nos referimos a la relación entre el poder, la dominación y la liberación. Argumentamos que esta relación es indesligable porque tanto para dominar como para liberar se requiere tener poder, el que puede manifestarse de diversas maneras. Esto quiere decir que el poder político es transversal a las modalidades de dominación y de liberación, sobre todo y en la medida que los tres se nos presentan como fenómenos que han acontecido y acontecen a lo largo de la historia. Como se señala en este trabajo, si bien es cierto que la Ciencia Política de la Liberación es el estudio de los procesos de liberación y que su objeto de estudio ya no es el poder en sí, sino en cuanto medio o instrumento de liberación, explicamos también que para comprender los procesos de liberación debemos estudiar los mecanismos y las estructuras tanto del poder como de la dominaci...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

La ciencia política de liberación es una propuesta alternativa de la ciencia política basada en un enfoque empirista e hiperfactualista, creado y luego impuesto como “la única manera de pensar” por el Centro Académico de Países Anglosajones. Sin fallo alguno en la aplicación de categorías y métodos de investigación científica, la ciencia política de liberación estipula que la ciencia política empírica, precisamente orientada en la verificación de la producción de eventos de coyuntura política, no ha mostrado interés científico en fenómenos como la liberación y la dominación, y ha desatendido el rol que las ideologías y valores cumplen en la acción política. Sin embargo, además de ser una ciencia política que cuestiona categorías y metodologías científicas emanadas desde el centro e impuesta en la periferia, constituye un compromiso con los pobres, y tam...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

ResumenEste artículo trata sobre la relación que existe entre la corrupción, la ética pública y el quebrantamiento de la democracia. En el marco de esta relación se explica como la corrupción daña severamente la ética pública, no solo de las autoridades elegidas y de los funcionarios públicos, sino de la ciudadanía. Asimismo, la corrupción sistemática, producto de lo que se conoce como cleptoestructura, afecta fuertemente la estabilidad institucional de la democracia, que empieza a perder legitimidad en la opinión pública, debido a la desconfianza que se produce en la ciudadanía, no solo respecto a los actores políticos sino de la política en sí misma. Además sostenemos que hay una relación entre la ideología, la moral y el conflicto entre los poderes del Estado.También analizamos las consecuencias polít...
11
artículo
Publicado 2024
Enlace

En este artículo, se aborda cómo las dictaduras, la plutocracia y la meritocracia socavan los principios fundamentales de la democracia y el humanismo. Se respalda esta afirmación con las investigaciones de destacados académicos como Robert Dahl, Thomas Piketty, Michel Sandel, Noam Chomsky y Yuval Noam Harari, quienes han explorado en profundidad este fenómeno. La plutocracia, caracterizada por el control económico de grupos poderosos sobre el Estado, impacta tanto la democracia como el humanismo. Estos grupos priorizan sus intereses económicos sobre otros valores, instrumentalizando al Estado en su favor. Al convertir el dinero en un valor en sí mismo, ignoran la dignidad de las personas y erosionan la esencia misma de la democracia. La meritocracia, que otorga poder a quienes poseen méritos, también resulta antidemocrática al anteponer el conocimiento sobre la igualdad, un p...
12
artículo
Publicado 2019
Enlace

ResumenEste artículo trata sobre la relación que existe entre la corrupción, la ética pública y el quebrantamiento de la democracia. En el marco de esta relación se explica como la corrupción daña severamente la ética pública, no solo de las autoridades elegidas y de los funcionarios públicos, sino de la ciudadanía. Asimismo, la corrupción sistemática, producto de lo que se conoce como cleptoestructura, afecta fuertemente la estabilidad institucional de la democracia, que empieza a perder legitimidad en la opinión pública, debido a la desconfianza que se produce en la ciudadanía, no solo respecto a los actores políticos sino de la política en sí misma. Además sostenemos que hay una relación entre la ideología, la moral y el conflicto entre los poderes del Estado.También analizamos las consecuencias polít...
13
artículo
Publicado 2020
Enlace

ResumenEn este artículo que titulamos La dictadura como dominación política, explicamos en qué consiste y cómo se organiza el uso arbitrario del poder a través de la forma de gobierno que el constitucionalista y politólogo alemán Karl Loëwenstain denomina con el nombre genérico de autocracias. Se refiere al autoritarismo y al totalitarismo que comúnmente llamamos dictadura y que los griegos llamaron tiranía. En otros términos, ambos son dos modalidades de autocracia. Cuando estudiamos esta forma de dominación política nos encontramos con una gran diversidad, pese a que hay algunos rasgos comunes. Esta diversidad se advierte en la monarquía, la autocracia que más ha durado a lo largo de la historia, pero que ahora se encuentra confinada en pocos países de cultura musulmana. También consideramos a las dicta...
14
artículo
En el presente artículo nos referimos a la relación entre el poder, la dominación y la liberación. Argumentamos que esta relación es indesligable porque tanto para dominar como para liberar se requiere tener poder, el que puede manifestarse de diversas maneras. Esto quiere decir que el poder político es transversal a las modalidades de dominación y de liberación, sobre todo y en la medida que los tres se nos presentan como fenómenos que han acontecido y acontecen a lo largo de la historia. Como se señala en este trabajo, si bien es cierto que la Ciencia Política de la Liberación es el estudio de los procesos de liberación y que su objeto de estudio ya no es el poder en sí, sino en cuanto medio o instrumento de liberación, explicamos también que para comprender los procesos de liberación debemos estudiar los mecanismos y las estructuras tanto del poder como de la dominaci...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace

La ciencia política de liberación es una propuesta alternativa de la ciencia política basada en un enfoque empirista e hiperfactualista, creado y luego impuesto como “la única manera de pensar” por el Centro Académico de Países Anglosajones. Sin fallo alguno en la aplicación de categorías y métodos de investigación científica, la ciencia política de liberación estipula que la ciencia política empírica, precisamente orientada en la verificación de la producción de eventos de coyuntura política, no ha mostrado interés científico en fenómenos como la liberación y la dominación, y ha desatendido el rol que las ideologías y valores cumplen en la acción política. Sin embargo, además de ser una ciencia política que cuestiona categorías y metodologías científicas emanadas desde el centro e impuesta en la periferia, constituye un compromiso con los pobres, y tam...
16
17
artículo
Se aborda en este artículo las formas como la ley especial establece el funcionamiento democrático de las organizaciones políticas en cuanto a la transparencia que deben exhibir en cuanto al origen de los recursos económicos que la sostienen, y el procedimiento para acceso al uso gratuito de los espacios que ofrecen los medios de comunicación social de propiedad del Estado, en forma proporcional al último resultado electoral general; y precisa la normativa para que los partidos políticos testimonien el pluralismo político y concurran como elementos constitutivos la formación de la voluntad popular y a los procesos electorales internos, así como las instituciones fundamentales en su propósito de dinamizar la participación política de la ciudadanía como base del sistema democrático.
18
artículo
Publicado 2019
Enlace

La Ciencia Política de la Liberación propone un nuevo método de análisis y nuevos objetos de investigación como la ética en política, la ideología, la liberación y la dominación. En este artículo se explicará qué significa dominación y cuál es su relación con el Poder, para ello se utilizará la metodología de la Ciencia Política de la Liberación. Finalmente, se expondrá en qué consiste el agarroestructural y la inercia estructural dominante, sosteniendo que la dominación es el resultado de la suma entre el agarro estructural y la inercia estructural.
19
artículo
El artículo aborda, primero desde una perspectiva sistemática, la configuración jurídico-constitucional del referéndum en el Perú. A continuación, se analiza su empleo como una herramienta política durante la crisis política que viene atravesando nuestro país. Referéndum - crisis de la democracia representativa en el Perú - política peruana
20