1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Determinar la asociación de violencia de género y el inicio de las relaciones sexuales de estudiantes adolescentes I.E María Parado de Bellido, Santoyo, El Agustino, Lima, Junio 2016. Diseño: Descriptivo, transversal, relacional y analítico. Lugar: El Agustino. Santoyo, Lima. Métodos: Muestra no probabilística, población: 198 adolescentes de 11 a 18 años de edad , de ambos sexos. Análisis: Se aplica chi cuadrado, con nivel de signifcancia estadística p = 0.000 < 0.05, Odds Ratio IC al 95%. Resultados: Adolescentes que iniciaron su relación sexual tienen (IC=95%, OR= 6,8) veces la probabilidad de presentar riesgo de violencia de género, 46,4% de adolescentes que iniciaron su relación sexual presentaron violencia de género según tipo: primer lugar violencia familiar (IC=95%, OR=5,48), violencia sexual (IC=95%, OR=3.73), violencia psicológica (IC=95%, OR=2.41)...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Determinar la asociación de violencia de género y el inicio de las relaciones sexuales de estudiantes adolescentes I.E María Parado de Bellido, Santoyo, El Agustino, Lima, Junio 2016. Diseño: Descriptivo, transversal, relacional y analítico. Lugar: El Agustino. Santoyo, Lima. Métodos: Muestra no probabilística, población: 198 adolescentes de 11 a 18 años de edad , de ambos sexos. Análisis: Se aplica chi cuadrado, con nivel de signifcancia estadística p = 0.000 < 0.05, Odds Ratio IC al 95%. Resultados: Adolescentes que iniciaron su relación sexual tienen (IC=95%, OR= 6,8) veces la probabilidad de presentar riesgo de violencia de género, 46,4% de adolescentes que iniciaron su relación sexual presentaron violencia de género según tipo: primer lugar violencia familiar (IC=95%, OR=5,48), violencia sexual (IC=95%, OR=3.73), violencia psicológica (IC=95%, OR=2.41)...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio fue planteado con el objetivo: determinar la asociación de la violencia de género y el inicio de las relaciones sexuales de los estudiantes adolescentes de la Institución Educativa María Parado de Bellido. Santoyo. El Agustino. Junio 2016. MATERIAL Y MÉTODO: El presente estudio es analítico, transversal de tipo prospectivo, relacional, , método cuantitativo. Población: 198 estudiantes adolescentes. La muestra fue no probabilística, constituida por la población total de 198 adolescentes de la I.E. María Parado de Bellido. La técnica fue por medio de una encuesta. El instrumento: cuestionario validado por juicio de expertos y un piloto. Para el análisis bivariado de las dos variables se aplicó chi cuadrado: X2 con un nivel de significancia estadística de p = 0.000 < 0.05 y el OR con IC 95%. RESULTADOS: Se analizaron los datos de 198 estudiantes adolescent...