1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este trabajo de investigación centra su análisis en la consecuencia jurídica aplicable a la lesión contractual. Según el Código Civil Peruano, la rescisión es el remedio previsto para los contratos lesivos, pues se considera que estos no presentan un vicio estructural que comprometa su validez. La tesis evalúa si el estado de necesidad apremiante, como uno de los elementos constitutivos de este instituto, es suficiente para invalidar el negocio; y, en consecuencia, se requiere de una sanción distinta a la establecida por el legislador. En este contexto, indicamos que la lesión contractual es un supuesto de invalidez del negocio jurídico, debido a la presencia de un nuevo vicio de la voluntad: el estado de necesidad apremiante. Con esta premisa, nos cuestionamos si la rescisión es la consecuencia jurídica adecuada. Concluimos que no lo es, pues los otros dos casos en los que ...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación nace de un problema jurídico recurrente en la judicatura nacional. El artículo 315 del Código Civil sostiene que, para la realización de actos de disposición, se requiere de la intervención de ambos cónyuges; sin embargo, no indica cuál es la consecuencia jurídica aplicable en caso de inobservancia. La doctrina, así como diversas sentencias judiciales sobre el particular, señalan tres soluciones posibles: la nulidad, la ineficacia y la anulabilidad. Producto de lo heterogéneo de las posturas, el VIII Pleno Casatorio Civil tenía la importante misión de establecer la consecuencia aplicable al caso concreto. La Corte Suprema adopta la tesis de la nulidad; por lo tanto, para todos aquellos casos en los que uno de los cónyuges disponga de manera unilateral un bien social, se aplicará la sanción de la nulidad. En ese orden de ideas, el pre...