1
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El capital social es un elemento importante para que las estrategias de desarrollo y lucha contra la pobreza alcancen sus objetivos. Una sociedad con altos niveles de desconfianza, sin un tejido social sólido y con baja participación de las personas en los temas públicos, presentará limitaciones en su crecimiento social y económico. La creación de capital social no depende de un solo actor o sector, como tampoco de los roles que estos desempeñan. Se puede dar y promover desde el sector público (Estado, gobiernos y organismos públicos), desde el sector social (organismos no gubernamentales, organizaciones sociales de base, sociedad civil) y desde el sector corporativo (empresas privadas). Esta tesis presenta la sistematización de dos experiencias que contribuyen con la creación de capital social mediante la participación en temas sociales por parte de trabajadores de empresas ...
2
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El capital social es un elemento importante para que las estrategias de desarrollo y lucha contra la pobreza alcancen sus objetivos. Una sociedad con altos niveles de desconfianza, sin un tejido social sólido y con baja participación de las personas en los temas públicos, presentará limitaciones en su crecimiento social y económico. La creación de capital social no depende de un solo actor o sector, como tampoco de los roles que estos desempeñan. Se puede dar y promover desde el sector público (Estado, gobiernos y organismos públicos), desde el sector social (organismos no gubernamentales, organizaciones sociales de base, sociedad civil) y desde el sector corporativo (empresas privadas). Esta tesis presenta la sistematización de dos experiencias que contribuyen con la creación de capital social mediante la participación en temas sociales por parte de trabajadores de empresas ...
3
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El 2020 ha sido un año retador para la Corporación Educativa USIL porque, al igual que muchas instituciones, no imaginamos enfrentar una coyuntura que cambió por completo nuestra manera de vivir. Como organización tuvimos que tomar decisiones importantes para resguardar la salud de nuestro personal y nuestros alumnos, dándole continuidad a nuestro servicio, además de adoptar las medidas dictadas por el Gobierno para la prevención del Covid-19. El cese de actividades presenciales que se aplicó a todas nuestras sedes nos hizo replantear la manera de interactuar con nuestros estudiantes y la sociedad misma, ya que la coyuntura impactó visiblemente en el sector educativo. Esta situación representó una oportunidad para acelerar aún más nuestros procesos de transformación digital, estrategia que se venía implementando desde el año 2018 con buenos resultados. Asimismo, los retos...