1
informe técnico
Verifica el estado de la calidad ambiental del agua, suelo y aire del entorno de las localidades de Juprog, Chipta y Piruro, ubicadas dentro de la zona de influencia de las operaciones de la CompañÃa Minera Antamina S.A. para establecer las acciones de fiscalización ambiental pertinentes, de acuerdo al cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
2
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe del monitoreo de ruido ambiental realizado del 15 al 19 de abril del presente, en las estaciones de bombeo PS3, PS4 y Planta Compresora. De la evaluación de ruido ambiental realizada en horario diurno en las estaciones de bombeo PS3, PS4 y Planta Compresora Chiquintirca, los valores registrados en los puntos de evaluación, no superan el estándar nacional de ruido ambiental para una zonificación del tipo industrial (80 dBA). Con relación a una zonificación del tipo residencial (60 dBA) se superó este valor en los puntos PS3-RU01, PS3-RU02, PS3-RU03, PS4-RU01, PS4-RU02, PS4-RU03 y PCCH-RU02, con excepción de los puntos PCCH-RU01 y PCCH-RU03, ubicado al costado de la entrada a la Planta Compresora Chiquintirca y en la comunidad campesina de Collpa. Por lo que concierne a la evaluación de ruido ambiental realizada en horario nocturno en las estaciones de bombeo P...
3
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Evalúa las condiciones ambientales (aire) y el grado de impacto ambiental que podrÃa estar generando las actividades que se desarrollan en la ciudad de Piura. Identifica las posibles fuentes de contaminación, en el centro de la ciudad de Piura y la Zona Industrial. Los resultados obtenidos en la rosas de viento, en ambos puntos de monitoreo presentaron predominancias de suroeste y sureste, y en el caso particular del punto ubicado en la Urb. Las Magnolias, el viento estarÃa procediendo de la zona industrial. Los resultados obtenidos en material particulado menor a 10 micras (PM- 10) registrados en el punto de calidad de aire CA-02 Piura, ubicado en la Urb. Las Magnolias, no superó el Estándar Nacional para 24 horas de este parámetro. Cabe indicar la presencia de valores elevados de PM- 10 registrados el dÃa 16 de marzo, en el punto de calidad de aire CA-02 Piura, llegando a un mÃ...
4
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe del monitoreo de calidad aire realizado del 29 de marzo al 02 de abril del 2012, en la ciudad de Sullana y la localidad de Miguel Checa - Soja en dos puntos de monitoreo: ubicados en una playa de estacionamiento cercana a la Plaza de Armas de la mencionada ciudad y el rÃo Chira, entre el Centro de Convenciones Sullana y Súper Mercado Plaza Vea, y en el taller de maestranza de la Municipalidad de Sojo, provincia de Sullana.
5
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta el reporte del monitoreo de ruido ambiental realizado en el marco de la supervisión regular de la Empresa Envasadora Tu Gas S.A., en el distrito de Ate, provincia de Lima. Encuentra que los resultados obtenidos del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno no superan el estándar Nacional de Calidad de Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM). Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (OS N° 085- 2003- PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografÃas, copia de certificado de calibración de equipo y calibrador, y copia pertinente del cuarto informe trimestral 2013.
6
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Presenta el informe de campo sobre el monitoreo de calidad aire realizado del 06 al 11 de agosto del 2012, en la comunidad de Santa Rosa, distrito de Cajacay, ante el derrame de concentrado de mineral debido a la ruptura del mineroducto de la CompañÃa Minera Antamina, ubicado en la zona de la Estación de Válvulas VS1.
7
informe técnico
Presenta el informe de campo sobre el monitoreo de calidad aire realizado del 17 al 27 de setiembre del 2012, en la provincia de Espinar, actividad realizada en cumplimiento de los acuerdos asumidos en la Mesa de Diálogo Ambiental. Se describe los códigos y coordenadas de las 06 estaciones de monitoreo, siendo éstas las más próximas a los puntos establecido en la certificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Antapacay.
8
informe técnico
Presenta el informe de monitoreo de ruido ambiental en apoyo a la supervisión de grifos de la Estación de Servicios Shoii S.R.L. y Monte Everest S.A.C. Grifo Petroamérica. Los puntos de monitoreo fueron ubicados en los techos de las viviendas de los denunciantes de los grifos supervisados muy cerca a los compresores de gas natural vehicular. De acuerdo con los resultados obtenidos en la estación de servicio Shoii - Grifo Pits no se ha encontrado diferencia significativa entre el periodo de apagado y encendido del compresor durante el monitoreo realizado y en ambos casos los niveles de ruido no superan el estándar para una zona residencial. De acuerdo con los resultados obtenidos en la estación de servicio Monte Everest - Grifo Petroamerica se evidencia una diferencia entre el compresor apagado y el compresor encendido, en este último periodo es que se superó el estándar de calid...
9
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El informe presentaa el monitoreo de calidad de aire en la ciudad de Chimbote, en los distritos de Chimbote y Coishco, del 10 al 16 de abril del 2012, donde se consideraron 02 puntos de monitoreo. Los resultados de material particulado menor a 10 micras (PM-10) registrados en el punto de calidad de aire CA-02 - Chimbote, ubicado en el C.E. Inca Garcilaso de la Vega - Urb. El Trapecio, y en el punto de calidad de aire CA-01 - Chimbote, ubicado en la Municipalidad de Coishco, ninguno superó el Estándar Nacional para dicho parámetro. Las concentraciones de gases ambientales S02 y CO (dióxido de azufre y monóxido de carbono), registraron concentraciones por debajo de los Estándares Nacionales de Calidad de Aire - ECA.
10
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe del monitoreo de calidad del aire realizado del 02 al 08 de agosto de 2013, en las localidades de Condorcocha y La Unión Leticia, provincia de Tarma, departamento de JunÃn. Concluye que el dióxido de azufre (S02) y sulfuro de hidrogeno (H2S) no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Sus principales emisores en la zona son el tránsito de vehÃculos en la vÃa de acceso a las localidades de Condorcocha, La Unión Leticia y las operaciones de la fábrica de UNACEM. Las concentraciones de gases de dióxido de nitrógeno (N02) y ozono troposférico (03) no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, siendo los valores más altos registrados durante las horas de mayor radiación solar.
11
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Evalúa las condiciones ambientales (aire) por la presunta contaminación que inciden en la población producto de las actividades que se desarrollan en los almacenes de concentrados de minerales en el Callao. Identifica las posibles fuentes generadoras de contaminación en el aire, en alrededores de los almacenes de concentrados de minerales en el Callao.
12
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Informa sobre el monitoreo de calidad del aire realizado del 17 al 22 de diciembre de 2013, en la ciudad de Morococha (Carhuacoto), provincia de Yauli, departamento de JunÃn; actividad realizada en atención a la referencia. Las concentraciones obtenidas en Material Particulado menor a 10 micras (PM-10) y Material Particulado menor a 2.5 micras (PM-2.5) no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, siendo la principal fuente de emisión cercana el tránsito vehicular en la Carretera Central ubicada aproximadamente a 250 metros del punto de monitbreo. Las concentraciones obtenidas en el análisis de metales como Plomo (Pb), Hierro (Fe) y Cadmio (Cd) estos no superan el Estándar Referencial de Ontario-Canadá (Ambient Air Quality Criteria - AAQC-2012).
13
informe técnico
El monitoreo de calidad del aire se inició el dÃa 20 de mayo y culminó el dÃa 26 de mayo de 2012, para el cual se utilizó 04 muestreadores de alto volumen y 02 estaciones meteorológicas en las zonas de Quiulacocha y Paragsha. Los puntos de monitoreo fueron en las zonas de Quiulacocha, Champamarca, Paragsha y AA.HH. José Carlos Mariategui.
14
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe de campo sobre el monitoreo de calidad aire realizado del 13 al 20 de febrero del presente en la comunidad de Santa Rosa-Distrito de Cajacay, actividad realizada en cumplimiento al Plan de Monitoreo y Seguimiento Sanitario y Ambiental de la zona de influencia del derrame de concentrado de cobre del Mineroducto de Antamina Kp 108+500.
15
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Presenta el informe de monitoreo de ruido ambiental en la localidad de Las Salinas del distrito de Chilca, del 07 al 09 de junio de 2012, ante la denuncia de un residente del centro poblado Salinas, distrito de Chilca contra la Empresa Fénix Power Perú S.A. por daños producidos por ruidos y vibraciones. Los resultados de ruido ambiental obtenidos durante el monitoreo realizado en la estación ER-01 Salinas, se encuentran por debajo de lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Ruido Ambiental (D.S. 085-2003 MINAM). Es importante tener en cuenta que de acuerdo con los resultados obtenidos en horario (diurno y nocturno) tenemos en las gráficas N°4, se muestran picos que van de 35dB a 45dB, 60dB y 63dB aproximadamente, lo que podrÃa estar generando molestias.
16
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe del monitoreo de calidad aire realizado en la ciudad de Sullana y la localidad de Miguel Checa - Sojo del 29 de marzo al 02 de abril del presente año, en atención al documento de la referencia. Con respecto a los valores registrados de CO, S02 y H2S, estos no superan los estándares nacionales, siendo el principal emisor el parque automotor de la ciudad de Sullana el cual está compuesto por vehÃculos ligeros (motos lineales y autos). De acuerdos a los resultados de gases de NOz y 03, estos no superan los estándares nacionales registrando los valores más altos en la ciudad de Sullana por influencia del rio Chira.
17
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta el informe del monitoreo de ruido ambiental realizado el dÃa 22 de enero de 2014, en el distrito de Santa Anita provincia de Lima. El resultado del monitoreo de ruido ambiental superó el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido en zona residencial en horario diurno (D.S. W 085-2003-PCM). Durante el monitoreo se percibió diferentes fuentes de ruido ambiental, actividades recreacionales de alumnos de una Institución Educativa cercana, trabajos de metalmecánica y el tránsito de vehÃculos en la Av. Los Chancas.
18
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe del monitoreo de ruido ambiental realizado del 17 al 21 de setiembre de 2013, en las instalaciones de la empresa petrolera INTEROIL PERU S.A. provincia de Talara, departamento de Piura; actividad realizada en atención a la referencia. De los resultados obtenidos solo fue superado el ECA de Ruido Ambiental para una zonificación del tipo residencial en horario nocturno en el punto CA-01 INEROIL-RIO BRAVO debido al funcionamiento continuo de la bomba de esta subestación.
19
informe técnico
Evalúa las condiciones ambientales (aire) que inciden en las actividades que se desarrollan alrededor del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, a fin de identificar el riesgo ambiental. Identifica las posibles fuentes generadoras de contaminación en el aire alrededor del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. De acuerdo con los resultados obtenidos en material particulado menor a 10 micras PM-10 en todos los puntos de medición los valores registrados no superaron el estándar para este parámetro, posiblemente se deba a que la predominancia del viento en la zona es de suroeste a noreste llegando asà solo las emisiones generada en la Av. Zorritos y tomando en cuenta que esta avenida no es una avenida principal y por ella no circula transporte público, a comparación con la Av. Alfonso Ugarte ubicada al este del hospital. Respecto a los resultados del monitoreo de gases, los promedios obte...
20
informe técnico
Informa del monitoreo de calidad del aire realizado del 15 al 19 de noviembre de 2013, en el distrito de El Algarrobal, provincia de llo, departamento de Moquegua; actividad realizada en atención a la referencia. Con respecto a las concentraciones registradas de dióxido de nitrógeno (N02), monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (S02) y sulfuro de hidrógeno (H2S), estas no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Con respecto a las concentraciones de material particulado menor a 10 micras (PM-10), estas no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire para este parámetro.