1
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

El presente ensayo explora las relaciones de género en los procesos de autoconstrucción de la vivienda en Lima, durante la segunda mitad del siglo XX. Para ello, se recoge un testimonio vivencial que corresponde a una experiencia de autoconstrucción llevada a cabo en San Juan de Miraflores, en 1962. Mediante el uso del testimonio, se apuesta por una aproximación al proceso de expansión urbana desde las subjetividades de los actores sociales, lo que permite comprender, desde otra perspectiva, las narrativas oficiales sobre el “desborde popular”. A través del análisis testimonial, se encuentra un fuerte valor al rol de madre en tanto los hijos se presentan como principal motivación para dar solución al problema habitacional, esto lleva a las mujeres a organizar sus labores cotidianas y distribuir sus tiempos en función de ello. De esta manera, se identifica que las disputas p...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Esta investigación busca comprender cómo un grupo de mujeres adultas mayores ex trabajadoras del hogar experimentan subjetivamente el cuidado en la vejez. A partir de un enfoque teórico-metodológico del curso de vida se reconoce la vejez como un fenómeno heterogéneo en el que las particularidades del curso de vida de las personas influyen en sus experiencias. Desde un enfoque de género e interseccionalidad, las mujeres adultas mayores ex trabajadoras del hogar se encuentran expuestas a una vulnerabilidad que se debe a factores de género, clase, raza, condición económica, entre otros. Finalmente, se identifica que el cuidado en la vejez ha sido estudiado desde las experiencias de quienes ejercen este trabajo, siendo principalmente otras mujeres; por ello, la subjetividad de las mujeres adultas mayores respecto a la recepción de cuidados o al ejercicio de este rol en esta etapa ...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Esta investigación busca comprender cómo un grupo de mujeres adultas mayores ex trabajadoras del hogar experimentan subjetivamente el cuidado en la vejez. A partir de un enfoque teórico-metodológico del curso de vida se reconoce la vejez como un fenómeno heterogéneo en el que las particularidades del curso de vida de las personas influyen en sus experiencias. Desde un enfoque de género e interseccionalidad, las mujeres adultas mayores ex trabajadoras del hogar se encuentran expuestas a una vulnerabilidad que se debe a factores de género, clase, raza, condición económica, entre otros. Finalmente, se identifica que el cuidado en la vejez ha sido estudiado desde las experiencias de quienes ejercen este trabajo, siendo principalmente otras mujeres; por ello, la subjetividad de las mujeres adultas mayores respecto a la recepción de cuidados o al ejercicio de este rol en esta etapa ...