Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Miranda Flores, Alan Francis', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
Objectives: To determine the usefulness of C-reactive protein level compared with maternal leukocyte count in the prediction of histological chorioamnionitis in pregnant women with preterm premature rupture of membranes. Design: Non-experimental, validation of diagnostic test study. Setting: Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Peru. Participants: Pregnant women with preterm premature rupture of membranes (PTPROM), between January and June, 2013. Interventions: Pregnant women with gestational age ≥ 22 weeks and <37 weeks, with premature rupture of membranes, single fetus, medical history available and complete required information were included. The SPSS 19 program was used for statistical analysis. Main outcome measures: C-reactive protein level and leukocyte count diagnostic indices. Results: The incidence of histological chorioamnionitis was 76.3% (71/93). The mean age of pre...
2
artículo
Ballantyne syndrome or mirror syndrome is a rare entity with the classic triad of fetal hydrops, generalized maternal edema and placentomegaly. There is high perinatal morbidity and mortality. The case of a 26 year-old with 25 weeks of gestation hospitalized at Instituto Materno Perinatal emergency for leg edema and decreased fetal movements is reported. Fetal hydrops and placentomegaly were diagnosed by ultrasound. Preeclampsia and fetal death occurred during hospitalization. Following vaginal delivery there was rapid improvement of symptoms and the patient was discharged 48 hours postpartum.
3
artículo
Sacrococcygeal teratoma is the most common teratoma in the neonatal period. Fetal and neonatal mortality is high due to its large size. The case of a 27 year-old patient, 25 weeks gestation, who was admitted to the Perinatal Maternal National Institute with the diagnosis of sacrococcygeal teratoma is reported. During her hospitalization there was absence of fetal heartbeats. Delivery was vaginal and the patient did not present any complications; she was discharged in 24 hours.
4
artículo
Objetivo. Conocer las características clínicas y epidemiológicas de las gestantes con tuberculosis (TB), en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), en el periodo 2010-2014. Pacientes y método. Estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, desarrollado en el INMP. La población estuvo constituida por las gestantes con tuberculosis. Se recolectaron los datos registrados en las historias clínicas. Resultados. Se presentaron 49 casos (incidencia: 6 casos por cada 10 000 partos); de ellos, 38 fueron TB pulmonar (77,55 %) y 11, TB extrapulmonar (22,45 %). La enfermedad fue más frecuente durante la gestación (61,22 %). El principal síntoma fue la tos (46,95 %). Fueron más frecuentes la radiografía de tórax patológica (83,67 %) y BK positivo en esputo (57,14 %). La edad promedio fue 24,35 ± 7,65 años y la edad gestacional promedio, 38,08 ± 2,110 semanas. ...
5
artículo
Introducción. El parto prematuro es la causa principal de morbilidad y mortalidad neonatales. Objetivo. Determinar los resultados maternos y perinatales del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas pretérmino en gestantes de 24 a 33 semanas, en el período 2010-2011, en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Material y método. Estudio no experimental, observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo desarrollado en el INMP. La población estuvo compuesta por gestantes pretérmino con ruptura prematura de membranas. Se recolectó datos registrados en las historias clínicas. Resultados. Fueron 142 casos los que culminaron el parto por cesárea (71,8 %), con edad de 26,36 ± 7,418 años.  Las nulíparas fueron más frecuentes (45,8 %). La edad gestacional promedio fue 29,06 ± 2,590 semanas; el control prenatal promedio, 2,35 ± 2,101; el período de laten...
6
artículo
Introduction. Borderline ovarian tumors are epithelial neoplasms of low malignant potential, commonly found in young women. They have a favorable prognosis and, in selected cases, allow for conservative surgical treatment. Objectives. To describe the experience in the management of borderline ovarian tumors at a level III 2 healthcare facility in Lima, Peru. Methods. Descriptive, cross-sectional, and retrospective study. Eight patients with confirmed diagnoses were included, treated between 2020 and 2022. Results. The mean age was 53.1 years. The most frequent histologic subtype was serous (62.5%). The average tumor size was 17.8 cm, and the mean CA-125 level was 52.6 U/mL. Most tumors (75.0%) were unilateral and diagnosed at early stages. The most common treatments were complete staging and unilateral adnexectomy (25.0% each). Conclusion. Borderline ovarian tumors have a favorable clini...
7
artículo
Ballantyne syndrome or mirror syndrome is a rare entity with the classic triad of fetal hydrops, generalized maternal edema and placentomegaly. There is high perinatal morbidity and mortality. The case of a 26 year-old with 25 weeks of gestation hospitalized at Instituto Materno Perinatal emergency for leg edema and decreased fetal movements is reported. Fetal hydrops and placentomegaly were diagnosed by ultrasound. Preeclampsia and fetal death occurred during hospitalization. Following vaginal delivery there was rapid improvement of symptoms and the patient was discharged 48 hours postpartum.
8
artículo
Objetivo. Conocer las características clínicas y epidemiológicas de las gestantes con tuberculosis (TB), en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), en el periodo 2010-2014. Pacientes y método. Estudio observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo, desarrollado en el INMP. La población estuvo constituida por las gestantes con tuberculosis. Se recolectaron los datos registrados en las historias clínicas. Resultados. Se presentaron 49 casos (incidencia: 6 casos por cada 10 000 partos); de ellos, 38 fueron TB pulmonar (77,55 %) y 11, TB extrapulmonar (22,45 %). La enfermedad fue más frecuente durante la gestación (61,22 %). El principal síntoma fue la tos (46,95 %). Fueron más frecuentes la radiografía de tórax patológica (83,67 %) y BK positivo en esputo (57,14 %). La edad promedio fue 24,35 ± 7,65 años y la edad gestacional promedio, 38,08 ± 2,110 semanas. ...
9
artículo
Introducción. El parto prematuro es la causa principal de morbilidad y mortalidad neonatales. Objetivo. Determinar los resultados maternos y perinatales del manejo conservador de la ruptura prematura de membranas pretérmino en gestantes de 24 a 33 semanas, en el período 2010-2011, en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP). Material y método. Estudio no experimental, observacional, retrospectivo, transversal, descriptivo desarrollado en el INMP. La población estuvo compuesta por gestantes pretérmino con ruptura prematura de membranas. Se recolectó datos registrados en las historias clínicas. Resultados. Fueron 142 casos los que culminaron el parto por cesárea (71,8 %), con edad de 26,36 ± 7,418 años.  Las nulíparas fueron más frecuentes (45,8 %). La edad gestacional promedio fue 29,06 ± 2,590 semanas; el control prenatal promedio, 2,35 ± 2,101; el período de laten...
10
tesis de grado
Determina el riesgo de complicaciones obstétricas y perinatales del parto vaginal en gestantes con feto único en presentación cefálica de 26 a 31 semanas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima–Perú durante el período comprendido entre el 01 de enero 2005 y el 31 de diciembre del 2010. Es un estudio observacional, analítico, retrospectivo, transversal, de tipo casos y controles. Compara gestantes con feto único en presentación cefálica de 26 a 31 semanas y parto vaginal (casos) con gestantes con feto único en presentación cefálica de 26 a31 semanas y parto por cesárea (controles). Se obtuvieron los siguientes resultados: no existió diferencia estadística significativa (p < 0,001) entre la edad de las pacientes gestantes con feto único en presentación cefálica de 26 a 31 semanas con parto vaginal (29,3 +/- 6,5 años) y aquellas con cesárea (31,8 +/- 6,4 aÃ...
11
tesis de maestría
Demuestra la utilidad del nivel de proteína C reactiva en comparación con el recuento leucocitario materno en la predicción de corioamnionitis histológica en gestantes con rotura prematura de membranas pretérmino en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el período comprendido entre enero y junio del 2013. Es un estudio no experimental de tipo validación de prueba diagnóstica aplicado a total de la población de gestantes pretérmino con edad gestacional ≥ 22 semanas y < 37semanas, con ruptura prematura de membranas, fetos únicos y con historia clínica disponible e información requerida completa. Para el análisis estadístico usa el programa IBM SPSS Statistics 19. Obtiene los siguientes resultados: La incidencia de corioamnionitis histológica es 76,3% (71/93). La edad promedio de las gestantes con ruptura prematura de membranas pretérmino es 29,02 +- 6,6 años. ...