1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Determina la influencia entre la metodología que utilizan los docentes de la Escuela de Posgrado y la construcción de los aprendizajes significativos por los estudiantes de maestría. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal, y expostfáctico. La muestra no probabilística está constituida por 22 estudiantes de II ciclo de la Maestría Bimodal de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta y como herramienta un cuestionario sobre el uso metodología aplicada. Encuentra que existe relación significativa entre la metodología aplicada por los docentes y el aprendizaje significativo, a nivel bimodal, de los maestristas del II ciclo, en la mención Docencia Universitaria, de la Facultad de...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Actualmente en Perú se estima que alrededor de 5 millones de personas utilizan combustibles contaminantes como fuente primaria de energía doméstica. Como objetivo se propuso, determinar la incidencia de enfermedades respiratorias en hogares que cocinan con combustible contaminante en una comunidad de Cajamarca, Perú. El estudio fue descriptivo de corte transversal durante el primer semestre del año 2022. La muestra estuvo conformada por 159 jefes de familia de hogares perteneciente a una comunidad rural de Cajamarca. Como instrumento de recolección de datos, se aplicó una encuesta de 10 ítems que incluía datos sociodemográficos y síntomas respiratorios. Para el análisis de los datos se diseñó una tabla con la información recolectada en Microsoft Excel y se procesaron con el paquete estadístico SPSS 20.0 para obtener incidencias y relación entre variables a través de Chi...