1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El uso desmedido del plástico y la falta educación ambiental que existe genera grandes acumulaciones en distintos lugares causando un negativo impacto ambiental, esto conlleva a una creciente demanda de alternativas que buscan usar fuentes renovables como materia prima para la elaboración de biopolímeros, pero no basta con buscar nuevos insumos naturales asimismo encontrar una concentración adecuada llevaría a obtener un biopolímero de calidad. Por ello, esta investigación tiene por objetivo analizar las concentraciones óptimas de mucilago de nopal (Opuntia Ficus Indica) en la elaboración de biopolímeros degradables mediante revisiones bibliográficas. Los estudios han demostrado que la una concentración menor de 5 gr de mucílago de nopal el bioplástico presentará condiciones más favorables frente a las pruebas físicas y mecánicas a realizarse, además que a esa concent...