Arturo Miranda

|lugar fallecimiento = |fecha fallecimiento = |representante = |deporte = Salto |medallas =

}}

Arturo Miranda (La Habana, Cuba, 19 de enero de 1971) es un deportista canadiense que compitió en saltos de trampolín. Ganó una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Natación de 2007 y una medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2007. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Miranda, Arturo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este estudio investigó la relación entre la enseñanza tradicional y las competencias de investigación científica en estudiantes de un instituto superior tecnológico público en Piura. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental correlacional, los datos se recolectaron mediante encuestas a una muestra de 169 estudiantes, los resultados mostraron una relación débil y negativa entre la enseñanza tradicional y las competencias de investigación científica, no se encontró una relación significativa entre la enseñanza tradicional y las habilidades cognitivas o tecnológicas, pero se encontró una relación significativa y negativa con las habilidades metodológicas, estos resultados demuestran que la enseñanza tradicional no es efectiva para promover el desarrollo de competencias de investigación científica en este contexto.
2
tesis de grado
La presente investigación da un recorrido por aquellos límites imaginarios existentes entre las diferentes funciones o actividades que conviven en la ciudad, sobre todo por aquellas funciones cuya proximidad puede evidenciar situaciones conflictivas que terminan afectando su normal funcionamiento. En específico nos referimos a las funciones residenciales y laborales, las cuales históricamente han sido segregadas unas de las otras, ello debido a las condiciones de diferente naturaleza que requieren para desarrollarse de manera óptima. En la búsqueda de espacios con condiciones óptimas para la vivienda y ante la escasez de terrenos disponibles, se opta por generar sectores de vivienda en zonas alejadas a los espacios de trabajo e interés; estas distancias se traducen en mayores tiempos de transporte para la población económicamente activa, que diariamente se movilizan desde su vi...
3
tesis de grado
OBJETIVO: Demostrar la asociación entre el retraso del tratamiento quirúrgico de las apendicitis agudas y sus complicaciones en el Servicio Cirugía del Hospital II Ramón Castilla - EsSalud, de enero 2015 a enero 2016. MÉTODO: Estudio de tipo observacional, Analítico, Longitudinal, Retrospectivo. El presente estudio fue realizado en el servicio de Cirugía General del Hospital II Ramón Castilla – Essalud. La información fue tomada de las historias clínicas por medio de fichas de recolección de datos para posteriormente hacer su análisis estadístico con los programas SPSS v.24 y Microsoft Office Excel. RESULTADOS: Un total de 99 pacientes fueron incluidos en el estudio. la apendicitis aguda complicada ocurrió en un 54.5% de casos. Un Tiempo Sintomático mayor igual de 29 horas evidencio una asociación estadísticamente significativa con la aparición de apendicitis aguda co...
4
informe técnico
Durante los últimos 25 años el gasto educativo público real en el Perú se ha mantenido relativamente constante, aunque con fluctuaciones relacionadas con el ciclo económico. Sin embargo, en un contexto de marcado crecimiento de la matrícula, esto ha implicado una caída significativa en el gasto por alumno, en particular, en la educación básica. Como parte de este proceso se observó un aumento del número de docentes y de personal administrativo – en particular a partir de 1985 – con una caída en los ingresos reales de los mismos. El gasto por alumno así como la variabilidad del gasto educativo en el Perú es similar al promedio latinoamericano. Sin embargo, el gasto es menos de un sexto del observado en países de la OECD. El gasto público en educación alcanzó el 2.8% del PBI en 1994. Estimaciones realizadas en base a encuestas de hogares muestran que las familias que ...