1
informe técnico
Publicado 1974
Enlace

La zona objeto del presente estudio, se encuentra en el departamento de Lima, provincia de Chancay y distrito de Supe; siendo las siguientes sus coordenadas geográficas aproximadas, referidas a la parte central del área: 77° 36' 00" Long.W.de G., 10° 47' 00" latitud sur y 100 450 m.s.n.m. (conforme a la carta IGM. 1/100,000 – 1967).
2
informe técnico
Publicado 1973
Enlace

Abarca desde la recolección de información básica, seguido del análisis respectivo, correlación y extensión de información inexistente, cálculo de demandas y evaluación de áreas, hasta la elaboración del balance final, cubriendo también durante el proceso tópicos anexos al balance, tales como estimación del agua de recuperación, elaboración de curvas que relacionan cotas, áreas y volúmenes de los embalses etc.
3
informe técnico
Publicado 1973
Enlace

Presenta un inventario de los suelos del "Proyecto de Irrigación Pativilca" tomando como base las características naturales que puedan tener significación agronómica. En este sentido, investiga aspectos, tales como clasificación de suelos y clasificación de tierras según su aptitud para el riego, complementando la información con pruebas de infiltración y determinación de las constantes hídricas.
4
informe técnico
Los trabajos de campo se realizaron en el lapso de 22 días, del 4 al 28 de mayo de 1974. En la programación y presupuesto, se había previsto que el total de estudios en el campo tendrían una duración de 45 días, contando con la documentación topográfica adecuada para estos estudios. Infelizmente, los planos topográficos existentes y aprovechables son de escala 1:100,000 que no permiten un relevamiento geológico de detalle.
5
informe técnico
Publicado 1974
Enlace

Estudia las características geométricas de canales rectangulares, trapezoidales y triangulares con el fin de agilizar los cálculos de rutina en el diseño de canales y presentación de informes.
6
informe técnico
El programa que se presenta en esta publicación está basado en el uso de Modelos Markovianos para el análisis de series hidrológicas. Sin embargo, modelos tales como el ARIMA, el Fractional Gaussian Noise, el BrokenLine y otros pueden ser adecuados para la representación de la serie hidrológica.
7
informe técnico
Publicado 1974
Enlace

El proyecto Pativilca, situado en la costa norte del Perú, en el distrito de Barranca, provincia de Chancay, departamento de Lima, es una zona perárida con clima subtropical y temperatura semicálida. Las tierras donde se ha efectuado el estudio agrológico de reconocimiento está situada entre los 185 y 430 m.s.n.m.
8
informe técnico
Publicado 1973
Enlace

Los estudios geológicos realizados son parte integrante del aprovechamiento de los recursos hídricos de las cuencas altas de los ríos Sumbay y Colca. Actualmente estas cuencas están parcialmente reguladas con la represa de El Fraile, con una capacidad útil de 115 millones de m3. y la represa de Aguada Blanca con un almacenamiento de 40 millones de m3. en la cuenca alta del río Sumbay. En la Cuenca Alta del Río Colca se ha construido la represa Pañe con un volumen almacenable de 95 millones de m3. y mediante un canal de derivación de 77.600 Km. de longitud se llevan estas aguas hasta el río Sumbay en la zona de Imata.
9
informe técnico
Publicado 1974
Enlace

Contempla la derivación de las aguas embalsadas en el vaso de Palmales hasta el arca de irrigación, mediante la construcción de un sistema de conducción, integrado por un canal principal, pequeños túneles y obras de arte.
10
informe técnico
Publicado 1973
Enlace

Los principales centros poblados, aparte de Iquitos, capital del departamento y sede de la Dirección de la Zona Agraria VIII, son: Nauta, Tamishiyacu, Pevas, Francisco de Orellana, Caballo Cocha.
11
informe técnico
Determina la posibilidad de derivación de las aguas de los ríos Cochalán y Shumba (Cajamarca) hacia las Pampas de este último nombre, por medio de túneles y canales, con lo que se pretende aumentar las áreas de cultivo y de esa manera solucionar el problema social y económico no sólo de los agricultores sino de los pobladores de la región en general.
12
informe técnico
Publicado 1973
Enlace

La zona materia del presente informe, se encuentra ubicada políticamente en el departamento de Arequipa, provincia de Arequipa y abarca las áreas agrícolas que son servidas con agua proveniente del río Chili, es así que comprende la campiña de Arequipa, el Cural, el valle de Vítor, las pampas de la Joya Vieja, los asentamientos agrícolas Nos. 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 8, 9 y 10 pertenecientes a La Joya Nueva y finalmente la Irrigación La Cano, con el valle de Quilca, este último situado en la desembocadura del río Quilca al océano pacífico.