1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso es de carácter teórico y práctico, orientándose a desarrollar en los estudiantes contenidos para comprender como los problemas ambientales pueden ser enfrentados desde una perspectiva económica, en donde sea posible lograr el mayor bienestar social. Este curso les posibilita comprender el origen de los problemas ambientales y las herramientas de política económica para enfrentarlos en base a criterios de eficiencia. Propósito: Este curso tiene por finalidad proporcionar conocimientos y herramientas que permitan visualizar un panorama general acerca de la Economía ambiental, que permitan a cada estudiante desenvolverse cómodamente en su futuro desempeño profesional, vinculado al campo de la investigación o toma de decisiones en materia economía-ambiental. El curso es electivo y tiene como requisito la aprobación de 140 créditos académicos.
2
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: El curso es de carácter teórico y práctico, orientándose a desarrollar en los alumnos contenidos para comprender como los problemas ambientales pueden ser enfrentados desde una perspectiva económica, en donde sea posible lograr el mayor bienestar social. Este curso posibilita al alumno a comprender el origen de los problemas ambientales y las herramientas de política económica para enfrentarlos en base a criterios de eficiencia. Propósito: Este curso tiene por finalidad proporcionar conocimientos y herramientas que permitan visualizar un panorama general acerca de la Economía ambiental, que permitan a cada alumno desenvolverse cómodamente en su futuro desempeño profesional, vinculado al campo de la investigación o toma de decisiones en materia economía- ambiental. El curso es electivo y tiene como requisito la aprobación de 120 créditos académicos.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio fue analizar la relación de causalidad entre el crecimiento económico regional y la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) en Loreto y Moquegua. Para ello, en primer lugar, se empleó el Test de Granger para evaluar el sentido de causalidad entre ambas variables y se determinó que es el crecimiento económico que genera reducción de las tasas de DCI, en ambas regiones, y no al revés, por lo menos en el período de análisis. Finalmente, aplicando el modelo logit, se obtuvo el valor de los efectos marginales de las principales variables socioeconómicas que determinan la probabilidad de ocurrencia de que una región presente tasas de DCI en su población infantil menor de cinco años. De esta manera queda implícita que la variable dependiente en el modelo es la DCI. En ese sentido, son seis las variables que explican en buena medida e...
4
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Economía y Planificación. Departamento Académico de Economía y Planificación