1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Identificación del contexto donde se realizó el estudio: Se observó previamente la situación de la población consumidora de aguas de pozo en los distritos de la provincia de Cañete y Lima Sur, tomando distintas muestras para aplicar el equipo de electrocoagulación con electrodos móviles y comprobar la modificación de sus parámetros. Solución al problema: Esta investigación comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde la recopilación bibliográfica y revisión de los antecedentes hasta el procesamiento de los datos obtenidos en la experimentación mediante la aplicación del equipo en las aguas de pozo recopiladas y sus resultados han generado la eficiencia del equipo producto de la investigación. Procedimientos realizados: Se realizaron nueve ensayos con aguas de tres pozo, cada cinco, diez y quince minutos aplicando diferencias de potencial de t...
2
informe técnico
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida la electrocoagulación en modo Batch, utilizando un electrocoagulador tubular con electrodos móviles, permite el tratamiento de las aguas residuales del mercado mayorista pesquero de Ventanilla. Para ello se tomaron como muestra 280 litros de aguas residuales, las cuales fueron sometidas al proceso de electrocoagulación en volúmenes de 10 litros por tratamiento. Se utilizó un diseño factorial 23 con 3 réplicas y 4 puntos centrales, obteniéndose un total de 28 unidades experimentales que fueron tratadas por electrocoagulación. Los parámetros de operación se fijaron en: tiempos de 5 y 15 minutos, diferencias de potencial de 10 y 30 V, y velocidades de rotación de 20 y 60 RPM, estableciéndose como puntos centrales: 10 minutos, 20 V y 40 RPM. Los resultados obtenidos no mostraron significación estadística para la ...