Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mieses Valencia, Moises Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo general analizar cómo influye la auditoria externa en la toma de decisiones de la Confederación Nacional de Comerciantes - CONACO en el 2018. La investigación se divide en cuatro capítulos: Capítulo I: Problema de la Investigación, Capítulo II: Marco Teórico, el Capítulo III: Metodología de la Investigación y finalmente el Capítulo IV: Resultados y Discusión. La investigación posee un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, explicativo y un diseño no experimental. En concordancia con el problema general y los problemas específicos formulados, los alcances que tiene la investigación, las hipótesis planteadas y los objetivos propuestos, la investigación se enfocará en el estudio y seguimiento de las siguientes variables: Auditoría externa (Variable Dependiente) y Toma de decisiones en la Confederación Nacional de Com...
2
tesis de grado
La tesis tiene como objetivo determinar en qué medida la legalidad del directorio de la asociación LA CONFEDERACION NACIONAL DE COMERCIANTES – CONACO, que en adelante para fines didácticos se le llamara la asociación CONACO, influye en el accionariado de la empresa INMOBILIARIA CONACO S.A. a quien también se la llamara la empresa CONACO. La investigación se encuentra dividida en cuatro capítulos. En el Capítulo I: El problema, se desarrolla en el planteamiento del problema, los objetivos, hipótesis y variables, la justificación y finalmente la delimitación; en el Capítulo II: Marco Teórico, se desarrollan los antecedentes y bases teóricas, las teorías imperantes, y el marco histórico, jurídico y conceptual; en el Capítulo III: Metodología de la Investigación, se desarrolla el tipo y diseño de investigación, el universo, población y muestra, los métodos y técnic...
3
tesis de maestría
Este estudio de caso analiza cómo el gobierno peruano aborda el desempleo juvenil, un problema significativo en Latinoamérica. Desde los años 70, la población joven ha crecido considerablemente en Perú. En 2002, bajo el gobierno de Alejandro Toledo, se creó la CONAJU (Consejo Nacional de la Juventud) para implementar programas como "A Trabajar Urbano". En 2007, bajo el gobierno de Alan García, se renombró a SENAJU (Secretaría Nacional de la Juventud) y se lanzaron programas como "Jóvenes a la Obra" y "Construyendo Perú". En 2019, el gobierno de Martín Vizcarra estableció una política nacional de juventud con una duración de 10 años, pero el desempleo juvenil sigue siendo un problema grave. Encuestas de INEI, CCL y ManPower muestran tasas alarmantes de desempleo juvenil. En 2020, se creó el "Programa Nacional para la Empleabilidad" para fusionar esfuerzos anteriores. Much...