Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Meza Esquivel, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar la relación entre los factores socio-culturales y la violencia familiar, en los ad- ventistas del Distrito Misionero de Cieneguilla de la ciudad de Lima, 2008.Metodología: Mediante un estudio transversal, participaron 243 personas, todos miembros de la Igle- sia Adventista del Séptimo Día elegidos por muestreo no probabilístico. Los datos fueron recogidos a través de una encuesta auto administrada previamente validada por juicio de expertos.Resultados: En relación a la prevalencia de la violencia familiar en los adventistas, el 28.8% ( 70 miembros adventistas) sufre violencia familiar; respecto a la edad, los más afectados son los que están entre los 21 - 40 años, constituyendo el 40 % (28 miembros adventistas); quienes están entre los 10 - 20 años, el 25.7% (18 miembros adventistas) son los menos afectados por la violencia familiar; en relación con el f...
2
artículo
Objective: To determine the relation between the sociocultural factors and the familiar violence, in the Adventists of the District Missionary of Cieneguilla of the city of Lima, 2008. Methodology: By means of a cross-sectionalstudy, all members of the Adventist Church of the Seventh Day participated to 243 people, chosen by nonprobabilístico sampling; the data were gathered through a survey car administered previously validated by judgment ofexperts. Results: In relation to the prevalence with the familiar violence in the adventists: The 28,8% (70 adventistmembers) undergo familiar violence; with respect to the age, the most affected by the Familiar violence they arethose that are between the ages of 21 - 40 years, 40% (28 adventist members); who are between the ages of 10- 20 years, the 25,7% (18 adventist members) are less affected by the familiar violence; in relation to the factor ...
3
tesis de grado
En la actualidad la seguridad es un principio fundamental de la atención al paciente y un componente crítico de la gestión de la calidad. Es por ello que la presente investigación tiene relevancia, ya que planteó como OBJETIVO: Determinar la asociación que existe entre el nivel de conocimiento y la práctica de bioseguridad en enfermeras de centro quirúrgico del hospital San Martín de Pangoa – 2023, desde el enfoque de Seguridad del Paciente. METODOLOGÍA: Estudio cuantitativo, no experimental, de nivel relacional, prospectivo, y trasversal. La población estuvo constituida por 24 profesionales de enfermería que laboran en el servicio de centro quirúrgico. Se aplicó para la recolección de datos la técnica de la encuesta y la observación. RESULTADOS: Eel 50% de enfermeras de centro quirúrgico del hospital San Martín de Pangoa tiene un nivel medio de conocimiento sobre bi...