1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo expone la importancia de estimar la retención hídrica por la cobertura vegetal de pinus radiata D.Don para mitigar externalidades negativas del cambio climático al año 2030, porque tiene como consecuencias negativas que generan la pérdida del agua superficial que a la fecha se encuentra en un estado crítico a nivel global. Motivo por el cual en la Subcuenca del río Shullcas, en el año 2011 se realizó la intervención del Proyecto PRAA en el Perú el cual tuvo como finalidad la adaptación al cambio climático en nuestro país. Por lo que, el objetivo principal de esta investigación es estimar la retención hídrica en metros cúbicos por cobertura forestal en las parcelas reforestadas con Pinus radiata D. Don en la Subcuenca del río Shullcas al año 2030 en un escenario de cambio climático, a fin de demostrar la hipótesis general; habrá retención hídri...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La pérdida de suelos por erosión hídrica puede afectar negativamente a los ecosistemas que se desarrollan en este, debido a que el suelo pierde su capacidad de absorción del agua, provocando inundaciones, en algunos casos convirtiéndose en cárcavas y/o quebradas secas, afectando las potencialidades y usos del suelo, por lo que el objetivo principal de esta investigación radicó en determinar si la pérdida de suelos por erosión hídrica sin prácticas de conservación es mayor que con prácticas de conservación de praderas naturales en zonas alto andinas de la subcuenca del rio Shullcas al 2030 en un escenario de cambio climático, examinando de esta manera la hipótesis principal del estudio en mención. Se utilizó como métodos generales el análisis y la síntesis, como métodos específicos; se realizó el análisis de datos de precipitación de los años 2011 y 2030, la me...