Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mendoza-Carrión, Alina M.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: Describir las enfermedades registradas por contingencia laboral en los descansos médicos emitidos por el Seguro Social de Salud (EsSalud) a nivel nacional, 2015-2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de la base total existente en EsSalud. El estudio abarcó todos los certificados de incapacidad temporal para el trabajo (CITT) reportados como enfermedades por contingencia laboral en el sistema de gestión hospitalario de EsSalud a nivel nacional. Resultados: De 256 CITT reportados, ingresaron al análisis 188 CITT que cumplieron el criterio de inclusión (encontrarse en lista peruana de enfermedades profesionales). Los trastornos músculo esqueléticos representaron la patología más frecuente, presentando mayor cantidad de días por incapacidad. En 39 CITT no se logró identificar a que actividad productiva se encontraban registradas. Con...
2
artículo
Objetivos: Describir las enfermedades registradas por contingencia laboral en los descansos médicos emitidos por el Seguro Social de Salud (EsSalud) a nivel nacional, 2015-2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de la base total existente en EsSalud. El estudio abarcó todos los certificados de incapacidad temporal para el trabajo (CITT) reportados como enfermedades por contingencia laboral en el sistema de gestión hospitalario de EsSalud a nivel nacional. Resultados: De 256 CITT reportados, ingresaron al análisis 188 CITT que cumplieron el criterio de inclusión (encontrarse en lista peruana de enfermedades profesionales). Los trastornos músculo esqueléticos representaron la patología más frecuente, presentando mayor cantidad de días por incapacidad. En 39 CITT no se logró identificar a que actividad productiva se encontraban registr...
3
artículo
Objetivos: Describir las enfermedades registradas por contingencia laboral en los descansos médicos emitidos por el Seguro Social de Salud (EsSalud) a nivel nacional, 2015-2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal de la base total existente en EsSalud. El estudio abarcó todos los certificados de incapacidad temporal para el trabajo (CITT) reportados como enfermedades por contingencia laboral en el sistema de gestión hospitalario de EsSalud a nivel nacional. Resultados: De 256 CITT reportados, ingresaron al análisis 188 CITT que cumplieron el criterio de inclusión (encontrarse en lista peruana de enfermedades profesionales). Los trastornos músculo esqueléticos representaron la patología más frecuente, presentando mayor cantidad de días por incapacidad. En 39 CITT no se logró identificar a que actividad productiva se encontraban registr...