Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Mendoza Quijano Elito', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel relacional, de tipo observacional, prospectivo, longitudinal y analítico, cuyo objetivo fue: Determinar la relación que existe entre estilos de liderazgo y satisfacción laboral de los profesionales de enfermería Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas 2019. La muestra estuvo conformada por el 100% de la Población 72 Profesionales de Enfermería. Para recolectar la información se utilizó el Cuestionario de Estilos de liderazgo CELID-S Cuestionario de satisfacción laboral SL –SPC. El análisis de datos se realizó mediante la prueba estadística no paramétrica del Ji -cuadrado. Los resultados fueron: el 50% afirmaron que es predominante un estilo de liderazgo Transaccional, el 41.7% el estilo Transformacional y por ultimo estilo Laissez Faire con 8.3%, el 44.4% se encuentran poco satisfecho, el 38.9 % se en...
2
tesis doctoral
Investigación ecológico- epidemiológico que tuvo como objetivo investigar la distribución espacio temporal y factores predictivos de la leishmaniasis cutánea, se trabajó con 210 casos reportados durante el año 2020 en Amazonas, Perú, corroborados 180 casos con GPS Garmin y 30 recopilados del (CDC − MINSA). Para el modelado de máxima entropía- MaxEnt e identificar las áreas de distribución potencial de leishmaniasis cutánea se emplearon 19 variables bioclimáticas de worldclim 2.1 promediado (1970-2000) y 2 topográficas de ASTER GDEM, además se aplicó una encuesta sobre factores socioeconómicos y ambientales a 210 casos de leishmaniasis cutánea y 420 controles y se realizó un modelo de regresión logística en SPSS v 28. 635.5 km2 representa un habitad potencial alto, 1250.4 km2 un habitad potencial moderado, 2484.6 km2 un habitad potencial bajo y 37679.9 km2 un habit...
3
artículo
Los seres humanos están expuestos de forma directa e indirecta a diferentes tipos de plaguicidas procedentes de actividades agrícolas, estos plaguicidas por ser tóxicos para la salud humana afectando a los trabajadores agrícolas y residentes cercanos. En ese contexto el objetivo fue analizar el riesgo para la salud humana por exposición a plaguicidas procedente de actividades agrícolas. Se desarrolló mediante una revisión bibliográfica sistemática consultando la base de datos Scienciedirect desde enero a agosto del 2021. Se encontró qué el 52.63% de los artículos científicos estaban relacionados a diferentes tipos de cáncer, el 26.32% a intoxicaciones, el 15.79% a problemas y trastornos mentales y el 5.26% a alteraciones metabólicas y hematológicas, concluyendo que los plaguicidas utilizadas en actividades agrícolas generan en el ser humano un mayor riesgo a tener cánc...
4
artículo
El objetivo de la investigación fue determinar factores ambientales que predicen la infección por leishmaniasis cutánea, los datos de este estudio epidemiológico se recolectaron de 109 casos y 218 controles con una ficha de registro a observación directa y del SENAMHI, en 4 distritos de Amazonas, Perú 2020 y se analizó mediante regresión logística. Los resultados demostraron que los factores ambientales que predicen la infección  por leishmaniasis cutánea son la presencia de basura cerca de la vivienda OR= 25.134; p= 0.000, la ubicación rural de la vivienda OR= 3.055; p= 0.019, la altitud menor a 1800 msnm OR= 9.631; p= 0.002, la presencia de rio cerca de la vivienda OR= 30.935; p=0.000, la temperatura del lugar entre 20°-30° OR= 32.389; p= 0.000, las zonas húmedas y lluviosas OR= 4.823; p= 0.002, la presencia de letrinas cerca de la vivienda OR= 5.385; p= 0.001, la prese...
5
artículo
Los enfermeros desempeñaron un papel indispensable en la pandemia motivada por la Covid-19, al igual que los profesionales y trabajadores  de la salud, vivieron  este gran problema  en los hospitales de la costa, sierra y selva del país, en los que, el eje de atención y cuidado  fue desarrollado por enfermería, razón por la que, el objetivo de esta investigación fue determinar el grado de relación  entre la gestión del cuidado en salud y el control de la Covid-19 en hospitales de la Región de Amazonas tanto a nivel de Ministerio de Salud y Essalud  que brindan atención especial.  El diseño fue no experimental de corte transversal. Los   métodos inductivos – deductivo y analítico sintético, la muestra estuvo formada por 128 profesionales de enfermería distribuidos en los hospitales de Chachapoyas, Bagua, y Utcubamba. El instrumento fue el cuestionario dicotómico...