Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mendoza Padilla, María Gisella', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente informe se basa en dar a conocer las actividades realizadas durante las prácticas pre profesionales, así tenemos al análisis cuantitativo de dosaje etílico por el método de Shefftel Modificado en muestras de orina, el análisis toxicológico de drogas de abuso (Cocaína y Marihuana) mediante el método de identificación por cromatografía en capa fina y por último el análisis toxicológico de plaguicidas (órgano fosforados y carbamatos) en muestras confiscadas que llegaron al Laboratorio de Química y Toxicología Forense DIVINCRI, La Libertad. Obteniéndose los siguientes resultados para drogas de abuso (cocaína y marihuana) se procesaron 672 muestras resultando positivo un 17% para cocaína y 10% para marihuana, los resultados evidencian que el mayor porcentaje de muestras positivas para cocaína y marihuana corresponde al género masculino. Para el análisis de d...
2
tesis de grado
In this research, the relationship between diet and uric acid levels in adult residents of the neighborhood Las Lomas de Huanchaco was determined, using the kind of simple, prospective and cross-sectional descriptive research; with sample size of 60 adult people of both sexes who participated voluntarily. For this specific enzymatic method for the quantitative determination of uric acid in serum we were used. Coming to get that diet influences the serum uric acid levels of the adult population of the neighborhood council of the hills of Huanchaco; specifically the consumption of red meat, seafood among other conditions can increase those levels.
3
tesis de grado
En el presente trabajo de investigación, se obtuvo aceite esencial de la cáscara de naranja “Citrus sinensis” utilizando la técnica destilación por arrastre de vapor de agua con el fin de poder analizar posteriormente su porcentaje de rendimiento, y del cual también se analizó sus características organolépticas como olor, color, sabor y textura obteniendo datos favorables; y a su vez analizamos parámetros físicos como densidad, índice de refracción, solubilidad en diferentes solventes como agua, alcohol de 50°, 70°, 80° y 96° así como también en n- hexano y éter etílico. Finalmente se evaluó también parámetros químicos como es el índice de acidez, el cual es importante en el control de un aceite esencial el cual puede ser usado en industria farmacéutica tanto como cosmética.