Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Mencia Sanchez, Noemí Gladys', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la manera en que la gestión pública de proyectos se relaciona con las decisiones de los gestores del Gobierno Regional de Huancavelica, durante el año 2018. El problema está constituido por las deficientes decisiones de los gestores, es de nivel correlacional porque se enfoca en determinar la relación entre la gestión pública de proyectos y las decisiones de los gestores PMI. Se aplicó un diseño descriptivo correlacional. La población incluía 30 gerentes, subgerentes, directores y asesores. Se aplicó el instrumento diseñado para tal fin: un cuestionario cerrado con 18 ítems sobre Gestión Pública de Proyectos y 18 ítems sobre decisiones de gestores PMI con una escala de respuestas de cinco (05) categorías: pésimo, malo, regular, bueno y excelente. También se determinó la confiabilidad mediante el alpha de cronba...
2
artículo
La tesis tuvo como problema de investigación: ¿Qué relación existe entre la educación virtual y el rendimiento académico en épocas de Covid-19 en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil Huancavelica de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2022?, la población estuvo conformado por 247 estudiantes, la muestra por 151 estudiantes que llevaron por lo menos educación virtual un año, el objetivo fue determinar la relación que existe entre la educación virtual y el rendimiento académico en épocas de Covid-19, el estudio fue de tipo basica, nivel correlacional, diseño descriptivo correlacional simple, se usó el método científico, la técnica fue la encuesta, se aplicó el cuestionario el mismo que fue validado por juicio de expertos, la confiabilidad se determinó mediante la fórmula Alpha Cronbach, arrojando α = 0.888, encontrándose una relación ...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación titulado “EL CAPITAL INTELECTUAL DE LA E.P. DE CONTABILIDAD EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA PROVINCIA DE HUANCAVELICA PERIODO 2012-2015”. Explora el impacto que pueden tener las diferentes manifestaciones de conocimiento organizativo o capital intelectual sobre el desarrollo socioeconómico de la provincia de Huancavelica. Para lograr este propósito, en un primer apartado se lleva a cabo un análisis factorial exploratorio de donde se extraen los tres bloques principales de capital intelectual: capital humano, capital estructural y capital relacional. En la etapa siguiente se plantean las hipótesis básicas que determinan una influencia positiva de estos tipos de capital intelectual, así como de sus dimensiones principales, el desarrollo socioeconómico. El objetivo general de la presente investigación es: Determinar la influencia del ...
4
tesis de maestría
El Presente estudio se desarrolló debido a la necesidad de saber si la calidad del servicio administrativo que brindan los empleados de la Universidad Nacional de Huancavelica a los estudiantes y la satisfacción modelo Q+4D. Teniendo como problema general: ¿De qué manera se relaciona la calidad del servicio administrativo con la satisfacción modelo Q+4D del estudiante de la Universidad Nacional de Huancavelica, 2017?, con la finalidad de lograr el mejor desempeño del personal administrativo y brindar una mejor calidad de atención a los usuarios del servicio en este caso estudiantes de las diversas facultades y agilizar los procesos de tramites documentarios, garantizando un mejor manejo de la información de los materiales. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación aplicada, nivel de investigación descriptivo correlacional y el diseño es no experimental transversa...
5
artículo
Objetivo:Determinar la relación de la gestión de servicios estratégicos con las decisiones de atención a clientes de operadores telefónicos, Huancavelica 2020. Método:Investigación no experimental y correlacional. Se analizaron tesis y artículos científicos de gestión de servicio, atención y ventas de operadores telefónicos. La población fue 258 y la muestra 70 trabajadores y clientes de Bitel, Claro y Telefónica. Se aplicó el cuestionario validado por juicio de expertos y confiable (Alfa de Cronbach = 0,78). Resultados:La mayoría ofrecen servicios de calidad (34,56 %) casi siempre, pocos regularmente (14,84 %); realizan ofertas de servicios comerciales (39,72 %), pocos nunca (7,42 %); realizan el proceso decisional (36,01 %), pocos nunca (11,01 %) y son decisores de ventas (35,44 %) pocos casi nunca (13,42 %). Se requiere informar características funcionales del product...