1
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: Hiposalivación es la disminución objetiva del flujo salival, que generalmente se asocia a Xerostomía definida como la percepción subjetiva de tener boca seca. condición es especialmente prevalente en adultos mayores (AM), una población en crecimiento demográfico, y se relaciona con el deterioro de la salud oral. Su impacto puede verse agravado por la presencia de comorbilidades y el uso habitual de múltiples medicamentos. Objetivo: Determinar la frecuencia de hiposalivación en adultos mayores atendidos en un Centro Dental Docente, Lima - Perú, 2025. Materiales y métodos: Estudio de tipo transversal. La población estará conformada por las historias clínicas de pacientes AM atendidos durante el año 2025 en el Centro Dental Docente de la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que cumplan con los criterios de elegibilidad. Las var...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objeto determinar la relación del biotipo con el cenit gingival en pacientes de la Consulta Privada. Corresponde a un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y de campo. Las de viables mencionadas fueron estudiadas por observación clínica intraoral. El biotipo gingival fue evaluado por traslucidez de la sonda en el surco gingival catalogando como biotipo grueso cuando no existe traslucidez gingival; y, como biotipo delgado, cuando existe traslucidez. Por su parte, el cenit gingival fue categorizado de acuerdo a su posición, respecto al eje medio longitudinal del diente. Las variables en cuestión por su condición categórica fueron analizadas estadísticamente mediante frecuencias absolutas y porcentuales. La relación entre ambas fue analizada mediante la prueba X2. Los resultados indican un biotipo gingival grueso especialm...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objeto evaluar la relación entre la experiencia profesional de 23 docentes con el nivel de motivación de 23 estudiantes que cursa el décimo semestre de la Facultad de Odontología en la Universidad Católica de Santa María de la ciudad de Arequipa en el 2018. Corresponde a un estudio comunicacional, observacional, prospectivo, transversal, descriptivo, de diseño no experimental y de nivel relacional donde la experiencia profesional del docente, así como el nivel de motivación del estudiante fueron medidas por una misma técnica, el cuestionario y operativizadas por diferentes formularios debidamente validados. Teniendo en cuenta el carácter categórico de las variables, estas fueron tratadas estadísticamente mediante frecuencias numéricas y porcentuales. La relación entre las variables fue analizada mediante la prueba estadística Chi cuadr...