1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se propone como objetivo comprobar que el proceso de diálogo entre el Ministerio de Educación (Minedu) y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) previno los conflictos magisteriales durante los años 2015 y 2016. Usando la metodología cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad a funcionarios de Alta Dirección del Minedu y dirigentes nacionales del SUTEP, así como revisión documental. Las conclusiones permiten caracterizar a la conflictividad magisterial como sumamente reivindicativa y profundamente política, en cuanto a la disputa por la hegemonía del movimiento docente; con una mirada y acción estatales, casi siempre excluyentes del gremio de profesores. En cuanto a los procesos de diálogo, con actores que participan en condiciones disímiles, paradójicamente...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se propone como objetivo comprobar que el proceso de diálogo entre el Ministerio de Educación (Minedu) y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) previno los conflictos magisteriales durante los años 2015 y 2016. Usando la metodología cualitativa, se realizaron entrevistas en profundidad a funcionarios de Alta Dirección del Minedu y dirigentes nacionales del SUTEP, así como revisión documental. Las conclusiones permiten caracterizar a la conflictividad magisterial como sumamente reivindicativa y profundamente política, en cuanto a la disputa por la hegemonía del movimiento docente; con una mirada y acción estatales, casi siempre excluyentes del gremio de profesores. En cuanto a los procesos de diálogo, con actores que participan en condiciones disímiles, paradójicamente...