Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Mejía-Pelaez, Guillermo', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: Los lipomas intraóseos son tumores óseos primarios descritos como raros o poco frecuentes que pueden presentarse de diferentes formas según el grado evolutivo, lo que hace que sea diagnosticado con dificultad al ser confundidos con otras lesiones como quistes o infartos óseos. Objetivo: reportar el caso como patología poco frecuente y realizar la revisión de la literatura. Reporte del caso: se presenta el caso de un varón de 29 años diagnosticado en el Hospital Nacional “Almanzor Aguinaga Asenjo”–EsSalud–Chiclayo–Perú con un lipoma intraóseo ubicado en el calcáneo, de acuerdo con la evidencia obtenida en los estudios de imagen; posteriormente es tratado mediante curetaje e injerto óseo. Conjuntamente se realizó el estudio histopatológico que sostiene el diagnóstico realizado. Conclusión: el lipoma intraóseo es un tumor benigno poco frecuente, sin...
2
artículo
Introduction: Intraosseous lipomas are primary bone tumors described as rare or infrequent that may occur in different ways depending on the degree of evolution, which makes it difficult to be diagnosed when confused with other lesions such as cysts or bone infarctions. Objective: to report the case as a rare pathology and to review the literature. Case Report: The case of a 29-year-old male diagnosed at the Almanzor Aguinaga Asenjo National Hospital –EsSalud – Chiclayo – Peru with an intraosseous lipoma located in the calcaneus is presented, according to the evidence obtained in the imaging studies; subsequently treated by curettage and bone grafting. Together the histopathological study was carried out that supports the diagnosis made. Conclusion: The intraosseous lipoma is a rare benign tumor, however, in the calcaneus bone it is where it occurs most, they are asymptomatic, the ...
3
artículo
Introducción: El leiomiosarcoma primario localizado en extremidades es un sarcoma raro en frecuencia, y se debe a la proliferación de células mesenquimales. Reporte de caso: el presente caso describe a un varón de 62 años diagnosticado de leiomiosarcoma primario en las partes blandas de la pierna, tras presentar una prolongada clínica de dolor de características osteomusculares; esta localización es infrecuente, describiéndose la clínica, las pruebas diagnósticas, anatomopatológicos, el tratamiento y su posterior evolución. Conclusión: los mejores resultados en enfermedad localizada se consiguen con un tratamiento multidisciplinar, en el que la cirugía es imprescindible y la radioterapia postoperatoria contribuye a disminuir de forma significativa las recidivas locales, aunque sin haber demostrado beneficio en supervivencia. El papel de la quimioterapia como tratamiento ad...
4
artículo
Introducción: El leiomiosarcoma primario localizado en extremidades es un sarcoma raro en frecuencia, y se debe a la proliferación de células mesenquimales. Reporte de caso: el presente caso describe a un varón de 62 años diagnosticado de leiomiosarcoma primario en las partes blandas de la pierna, tras presentar una prolongada clínica de dolor de características osteomusculares; esta localización es infrecuente, describiéndose la clínica, las pruebas diagnósticas, anatomopatológicos, el tratamiento y su posterior evolución. Conclusión: los mejores resultados en enfermedad localizada se consiguen con un tratamiento multidisciplinar, en el que la cirugía es imprescindible y la radioterapia postoperatoria contribuye a disminuir de forma significativa las recidivas locales, aunque sin haber demostrado beneficio en supervivencia. El papel de la quimioterapia como tratamiento ad...
5
artículo
Introducción: La histiocitosis de células de Langerhans es reportada en aproximadamente tres de cada millón de niños. Es de origen desconocido, considerado como neoplasia clonal, con mutación de BRAF, RAS, en la diferenciación de la serie mieloide; según su presentación, tanto pronóstico como sobrevida son variables. Reporte de casos: Se presentan tres casos de pacientes de 10, 11 y 9 años, diagnosticados a temprana edad, y se les realizo seguimiento, con Diagnostico de Histiocitosis de células de Langerhans. Dos de ellos cursaron con tumoraciones craneanas, y el restante con lesiones en fémur y húmero, que evolucionaron de enfermedad unifocal unisistémica a multifocal, multisistémica. Conclusión: La Histiocitosis de Langerhans debe considerarse en los diagnósticos diferenciales en la edad infantil de tumores craneales de rápido progreso y tumores óseos, por su alta fr...
6
artículo
Background: Langerhans cells histiocytosis is reported in approximately three out of every million children. It is of unknown origin, considered a clonal neoplasm, with a BRAF, RAS mutation, in the myeloid differentiation; depending on its presentation, both prognosis and survival are variable. Cases report: Three cases of patients aged 10, 11 and 9 years, diagnosed with Langerhans cell histiocytosis at an early age and followed-up are presented. Two of them had cranial tumors, and the remaining one with lesions in the femur and humerus, which progressed from unifocal unisystemic disease to multifocal, multisystemic disease. Conclusion: Langerhans cells histiocytosis should be considered in the differential diagnoses of rapidly progressing cranial tumors and bone tumors in childhood, due to its high frequency of bone involvement. The follow-up was performed by oncology, and management wi...