Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mejía, Freddy', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo del 21 de diciembre del 2007 al 7 de junio del 2008 en los terrenos del Fundo Agrícola N° 1 de la Facultad de Agronomía de la UNAS, ubicado a 1,5 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, cuyas coordenadas en UTM, son: Zona y latitud: 18 L; Metros Este: 0390532; Metros Norte: 8977749; altitud de 660 msnm; temperatura media anual de 24,1 O oc y una precipitación pluvial de 3500 mm; los objetivos fueron: ( 1) determinar el nivel óptimo de fertilización potásica en tres variedades de camote, (2) determinar la mejor dosis de fertilización potásica en las variedades en estudio y (3) determinar el análisis de rentabilidad de los tratamientos en estudio. Se instaló en un suelo franco, con reacción ligeramente ácida; materia orgánica y nitrógeno total en un n...
2
artículo
La megafitodiversidad del Perú presenta especies nativas de toda índole; entre ellas frutales, los que a pesar de ser consumidos desde hace cientos de años, aún no han sido atendidos por la investigación para validar su uso, con la seguridad de que estamos consumiendo recursos que pueden superar en cantidad y calidad de vitaminas, sales minerales y pigmentos antociánicos. Así, el objetivo del presente estudio fue realizar un Inventario Taxonómico, Fitogeográfico y Etnobotánico de los frutales nativos del Norte del Perú. Se realizaron colectas a través de exploraciones botánicas programadas a varias localidades del Norte del Perú. Luego se llevó a cabo una revisión crítica de la bibliografía especializada y reforzando esta información con la obtenida por la experiencia personal tanto de los investigadores como de los pobladores locales y regionales. Se reportan 45 espec...
3
artículo
La megafitodiversidad del Perú presenta especies nativas de toda índole; entre ellas frutales, los que a pesar de ser consumidos desde hace cientos de años, aún no han sido atendidos por la investigación para validar su uso, con la seguridad de que estamos consumiendo recursos que pueden superar en cantidad y calidad de vitaminas, sales minerales y pigmentos antociánicos. Así, el objetivo del presente estudio fue realizar un Inventario Taxonómico, Fitogeográfico y Etnobotánico de los frutales nativos del Norte del Perú. Se realizaron colectas a través de exploraciones botánicas programadas a varias localidades del Norte del Perú. Luego se llevó a cabo una revisión crítica de la bibliografía especializada y reforzando esta información con la obtenida por la experiencia personal tanto de los investigadores como de los pobladores locales y regionales. Se reportan 45 espec...