1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El covid 19 alteró la vida de todas las personas, en especial de los estudiantes de educación regular, que vieron afectados su aprendizaje al tener que adaptarse a la educación virtual. Antes de la pandemia por el covid- 19, la lectura de los peruanos no era para sentir orgullo; se suele escuchar que en el Perú no se lee, pero dicha conducta fue cambiando con el paso de los años. Aquellos estudiantes que no comprenden lo que leen, podrían deber su problema a varios factores que es necesario que tanto docentes como especialistas a cargo puedan evaluar y conocer sus necesidades. Como consecuencia de lo expuesto, en esta investigación se busca analizar las actitudes o la motivación que los estudiantes presentan hacia la lectura.
2
tesis de grado
Se busca encontrar la correlación inversa entre la autoestima y procrastinación académica en jóvenes universitarios. La investigación se realizó en la ciudad de Arequipa, en la Universidad Católica de Santa María (UCSM), con una muestra de 407 estudiantes matriculados de ambos sexos en iguales proporciones, entre las edades de 17 y 26 años. Los instrumentos utilizados fueron el inventario de autoestima de Coopersmith y la escala académica de procrastinación de Busko. Los resultados indican que existe una correlación inversa significativa entre las 2 variables; lo cual nos lleva a poder afirmar que a mayores niveles de autoestima se presentan menores niveles de procrastinación académica, y que a menores niveles de autoestima se presentan mayores niveles de procrastinación académica. Sosteniendo así la hipótesis planteada por el presente estudio