1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivos. Analizar la efectividad del localizador apical Root ZX en presencia de tres soluciones irrigadoras: hipoclorito de sodio al 2,5%, cloruro de sodio al 0,9% y clorhexidina al 2% en piezas dentarias unirradiculares in vitro. Materiales y métodos. Se utilizaron 50 piezas permanentes monorradiculares humanas extraídas, que fueron descoronados en el límite amelo-cementario; se usó una lima K N.° 10 o K N.° 15, según diámetro de la pieza; se introdujo en el conducto hasta sobrepasar el foramen, se la retiró y registró la medida, a la cual se resta 0,5 mm alcanzando la constricción apical que determina la longitud real del conducto dentinario (LRCD). Se obtiene la longitud de trabajo con el localizador apical Root ZX en presencia de NaCIO al 2,5%, CHX al 0,2% y NaCI al 0,9%, utilizando limas K N.° 15 o N.° 20, se compara con la longitud real del conducto dentinario y se s...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivos. Analizar la efectividad del localizador apical Root ZX en presencia de tres soluciones irrigadoras: hipoclorito de sodio al 2,5%, cloruro de sodio al 0,9% y clorhexidina al 2% en piezas dentarias unirradiculares in vitro. Materiales y métodos. Se utilizaron 50 piezas permanentes monorradiculares humanas extraídas, que fueron descoronados en el límite amelo-cementario; se usó una lima K N.° 10 o K N.° 15, según diámetro de la pieza; se introdujo en el conducto hasta sobrepasar el foramen, se la retiró y registró la medida, a la cual se resta 0,5 mm alcanzando la constricción apical que determina la longitud real del conducto dentinario (LRCD). Se obtiene la longitud de trabajo con el localizador apical Root ZX en presencia de NaCIO al 2,5%, CHX al 0,2% y NaCI al 0,9%, utilizando limas K N.° 15 o N.° 20, se compara con la longitud real del conducto dentinario y se s...
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivos. Determinar la influencia de las nebulizaciones con fenoterol sobre el pH salival en niños de 5 a 10 años de la Red Asistencial Moquegua EsSalud - 2014. Materiales y métodos. La muestra estuvo conformada por 30 niños de edades entre 5 y 10 años, de ambos sexos, que acudieron al Servicio de Tópico por tratamiento de nebulización con fenoterol, recibieron una dosificación acorde al peso; para la toma de muestras se utilizó la técnica de expectorar. Se realizó la medición del pH salival utilizando un peachímetro (TKR pH-METER) inmediatamente después de la recolección de las muestras que se realizaron, la primera previo a la nebulización y luego a los 5, 15 y 30 min después del tratamiento. Resultados. Los resultados registrados, fueron sometidos a un análisis estadístico, donde se encontró un pH salival inicial de 7,04, a los 5 min después del tratamiento de n...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivos. Determinar la influencia de las nebulizaciones con fenoterol sobre el pH salival en niños de 5 a 10 años de la Red Asistencial Moquegua EsSalud - 2014. Materiales y métodos. La muestra estuvo conformada por 30 niños de edades entre 5 y 10 años, de ambos sexos, que acudieron al Servicio de Tópico por tratamiento de nebulización con fenoterol, recibieron una dosificación acorde al peso; para la toma de muestras se utilizó la técnica de expectorar. Se realizó la medición del pH salival utilizando un peachímetro (TKR pH-METER) inmediatamente después de la recolección de las muestras que se realizaron, la primera previo a la nebulización y luego a los 5, 15 y 30 min después del tratamiento. Resultados. Los resultados registrados, fueron sometidos a un análisis estadístico, donde se encontró un pH salival inicial de 7,04, a los 5 min después del tratamiento de n...