1
artículo
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación buscó dar solución a la problemática de calidad y productividad de los subprocesos de fileteado y envasado del proceso de elaboración de conservas de pescado de una Empresa. Se empleó la metodología DMAIC (Definir, medir, analizar, mejorar y controlar) y la aplicación de las herramientas Six Sigma en cada etapa de dicha metodología. Se logró mejorar el subproceso de fileteado, atacando la presencia de defectos en el pescado fileteado reduciendo en un 63,19% el nivel DPMO (Defectos por millón de oportunidades) y mejorando la productividad de las obreras que filetean el pescado cocido en 8,37%. Por último, se logró normalizar el subproceso de envasado y disminuir su variabilidad (peso en g por lata) para la mejora de la capacidad del proceso de envasado llegando a un nivel Cpk de 0,65 y Z de 2σ. Cabe resaltar que se modificaron los flujos de los subp...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación buscó dar solución a la problemática de calidad y productividad de los subprocesos de fileteado y envasado del proceso de elaboración de conservas de pescado de una Empresa. Se empleó la metodología DMAIC (Definir, medir, analizar, mejorar y controlar) y la aplicación de las herramientas Six Sigma en cada etapa de dicha metodología. Se logró mejorar el subproceso de fileteado, atacando la presencia de defectos en el pescado fileteado reduciendo en un 63,19% el nivel DPMO (Defectos por millón de oportunidades) y mejorando la productividad de las obreras que filetean el pescado cocido en 8,37%. Por último, se logró normalizar el subproceso de envasado y disminuir su variabilidad (peso en g por lata) para la mejora de la capacidad del proceso de envasado llegando a un nivel Cpk de 0,65 y Z de 2σ. Cabe resaltar que se modificaron los flujos de los subp...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente tesis buscó dar solución a la problemática de calidad y productividad de los subprocesos de fileteado y envasado del proceso de elaboración de conservas de pescado de la Empresa. Empleando la metodología DMAIC y la aplicación de las herramientas Six Sigma en cada etapa de dicha metodología; se logró mejorar el subproceso de fileteado, atacando la presencia de defectos en el pescado fileteado reduciendo en un 63.19% el nivel DPMO y mejorando la productividad de las obreras que filetean el pescado cocido en 8.37%; por último, se logró normalizar el subproceso de envasado y disminuir su variabilidad (peso en gramos por lata) para la mejora de la capacidad del proceso de envasado llegando a un nivel Cpk de 0.65 y Z de 2. Cabe resaltar que, se modificaron los flujos de los subprocesos y, además se tomaron como grandes impulsores de apoyo del sistema implementado al s...