1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación existente entre el acondicionamiento físico y el desarrollo psicomotriz en estudiantes de educación física y deportes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Material y Método: de tipo correlacional, se empleó técnicas de recolección de datos para obtener la información necesaria para la investigación, para el procesamiento de la información se utilizó el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: conocer la calidad académica de los estudiantes en la Institución académica en referencia, además de buscar contribuir con una teoría científica y establecer que tan importante es el establecimiento de un acondicionamiento físico en el desarrollo psicomotor de los futuros profesionales en el sector educación. Conclusiones: por ello es necesario entender que la calidad emerge de la ate...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: determinar el grado de estrategias motivadoras y su relación con el desarrollo de la motricidad en estudiantes universitarios de educación física y deportes de la universidad nacional José Faustino Sanchez Carrión - 2014. Material y Método: para ello se desarrolló una investigación teórica de nivel correlacional y se aplicó un diseño no experimental– ex post facto a la muestra establecida en el estudio. la investigación, se enmarca en el enfoque epistemológico positivista, cualitativo y cuantitativo, cuya finalidad es la de describir, explicar, controlar y predecir conocimientos. para efectos del caso de estudio se aplicaron técnicas de recolección de datos tales como cuestionarios y la observación directa. Resultados: indican que existe estrategias motivadoras y su relación con el desarrollo de la motricidad en estudiantes universitarios de educación físic...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar si la supervisión educativa contribuye en la calidad profesional del docente a nivel de los colegios particulares de San Juan de Miraflores. Material y Método: Los métodos que se utilizaron en la investigación fueron los siguientes: análisis, deductivo, estadístico, inductivo. La población bajo estudio estuvo constituido por 61 supervisores educativos de la UGEL de San Juan de Miraflores. Información obtenida del Ministerio de Educación–Lima. En el desarrollo del presente trabajo de investigación se procedió según las siguientes técnicas: encuestas, interacción. Resultados: El desempeño profesional del docente en San Juan de Miraflores se mide funcionalmente mediante la acertada toma de decisiones; la eficiencia mediante la relación sincronizada de medios y logros y, la eficacia mediante el logro de los objetivos y metas organizacionales. Conclusió...