1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La naturaleza del presente estudio tiene como objetivo Aplicar el programa GeoGebra para fortalecer los conocimientos de Geometría en estudiantes de básica superior de una institución pública Guayaquil. Metodología tiene un enfoque cuantitativo con un diseño pre experimental pre-test y post-test con un único grupo, la población se conformó por estudiantes de básica superior de una institución pública, la técnica del muestreo es de tipo no probabilístico, para la recopilación de datos se utilizó un instrumento aplicado para la variable dependiente. Los resultados arrojaron alta confiabilidad con valores generales de 0.966 por alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos en el post test de la variable geometría 74,3% en el nivel regular, 25,1% en el nivel bueno y un 0,6% en el nivel excelente. En las dimensiones conceptualización un 45,8%, capacidad visual 47,5% en el nivel...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente tesis titulada “Taller de Fortalecimiento de las Habilidades Sociales en estudiantes de segundo año de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa de la Asunción de Guayaquil, 2019”; tuvo como objetivo determinar la influencia del Taller de fortalecimiento de las habilidades sociales en los estudiantes de segundo año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa de la Asunción de Guayaquil. La naturaleza de esta recopilación un enfoque cuantitativo experimental, su diseño pre experimental con corte transversal, la población se conformó por estudiantes de segundo año de Bachillerato de una institución particular, la técnica del muestreo es de tipo no probabilístico intencional en los que se desconoce su probabilidad o la posibilidad de cada componente de la población de ser vigilada en la muestra y censal, ya que al ser la única sección ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En este estudio se resalta la necesidad de enriquecer la enseñanza de geometría mediante herramientas tecnológicas, como puede ser el caso del software GeoGebra. Se utilizó una metodología cuantitativa, con diseño preexperimental, que involucró a 179 estudiantes de educación básica. Los resultados, respaldados por un coeficiente Alpha de Cronbach de 0,966, indican que los estudiantes alcanzaron unas mejoras significativas en su proceso de aprendizaje. En las variables de conceptualización, capacidad visual y resolutiva, se pudo observar que efectivamente GeoGebra fortalece los conocimientos de geometría. Estos hallazgos subrayan la contribución sustancial de GeoGebra a la mejora de la comprensión geométrica en el ámbito educativo.