1
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Esta tesis presenta el trabajo realizado para obtener y caracterizar nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) que fueron modificadas con paladio (Pd). Como aplicación a estas síntesis se estudió las propiedades fotocatalíticas del nuevo material obtenido. La síntesis de las nanopartículas de TiO2 se realizó mediante la técnica de sol-gel empleando como precursor una solución alcohólica de isopropóxido de titanio sometida a radiación de ultrasonido de una frecuencia de 42 kHz y con una potencia de 130 W entre 1 y 3 horas. Luego se sometió a un tratamiento térmico en atmósfera de aire a 350 ºC por 1 hora. Para obtener el TiO2 modificado con Pd, en un matraz a las partículas de TiO2 se agregó etanol y en otro matraz a una cantidad de PdCl2 se agregó etanol. Ambos materiales se sometieron a ultrasonido simultáneamente durante media hora, luego se colocaron en un solo...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se prepararon celdas solares sensibilizadas empleando películas fabricadas a partir de nanopartículas de dióxido de titanio comercial modificado con óxido de cobre. Para obtener el recubrimiento modificado se mezcló una pequeña cantidad de CuO en polvo con el producto comercial P25 (TiO2 nanoestructurado) en etanol hasta obtener una pasta homogénea. La pasta resultante se depositó, por el método del doctor Blade, sobre un sustrato conductor, al cual se le depositó previamente una película delgada de TiO2 por la técnica de rociado pirolítico. Una vez depositada la pasta, el sustrato se sometió a un tratamiento térmico en atmósfera de aire a 500 oC. Para la sensibilización se usó el complejo de rutenio, cisbis (isotiocianato) bis (2,2’bipiridil-4,4’dicarboxilato) rutenio (II) bistetrabutil amonio, también conocido como N719. Se estudió la influencia de la presencia ...
3
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En este trabajo se presenta un proceso detallado de la fabricación de celdas solares de perovskita a base de carbón, para lograr una alta eficiencia. La estructura de las celdas es del tipo andamio de triple capa: TiO2 / ZrO2 /carbono, capas que fueron impresas por una técnica escalable y replicable: screen printing. La solución de perovskita de haluro metálico se infiltró en la interfaz porosa de TiO2 / ZrO2 a través de la capa de carbono impresa; dicha solución estuvo constituida por PbI2 ϒ-butirolactona junto con metilamonio (MA) y cationes de ácido 5-aminovalente (5-AVA) como disolvente. Luego, implementando un método de precalentamiento se infiltró la perovskita a la triple capa mesoporosa, con el objetivo de mejorar la eficiencia de las celdas. Además, se realizaron caracterizaciones estructurales y morfológicas para comprender, y comparar, el resultado de las celdas ...
4
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se prepararon celdas solares sensibilizadas empleando películas fabricadas a partir de nano partículas de dióxido de titanio comercial modificado con oxido de cobre. Para obtener el recubrimiento modificado se mezcló una pequeña cantidad de CuO en polvo con el producto comercial P25 (TiO2 nano estructurado) en etanol hasta obtener una pasta homogénea. La pasta resultante se depositó, por el método del doctor Blade, sobre un sustrato conductor, al cual se le deposito previamente una película delgada de TiO2 por la técnica de rociado pirolitico. Una vez depositada la pasta, el sustrato se sometió a un tratamiento térmico en atmosfera de aire a 500 oC. Para la sensibilización se usó el complejo de rutenio, cis-bis (isotiocianato) bis (2,2'bipiridil-4,4'dicarboxilato) rutenio (II) bistetrabutil amonio, también conocido como N719. Se estudió la influencia de la presencia del C...
5
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Esta tesis presenta el trabajo realizado para obtener y caracterizar nanopartículas de dióxido de titanio (TiO2) que fueron modificadas con paladio (Pd). Como aplicación a estas síntesis se estudió las propiedades fotocatalíticas del nuevo material obtenido. La síntesis de las nanopartículas de TiO2 se realizó mediante la técnica de sol-gel empleando como precursor una solución alcohólica de isopropóxido de titanio sometida a radiación de ultrasonido de una frecuencia de 42 kHz y con una potencia de 130 W entre 1 y 3 horas. Luego se sometió a un tratamiento térmico en atmósfera de aire a 350 ºC por 1 hora. Para obtener el TiO2 modificado con Pd, en un matraz a las partículas de TiO2 se agregó etanol y en otro matraz a una cantidad de PdCl2 se agregó etanol. Ambos materiales se sometieron a ultrasonido simultáneamente durante media hora, luego se colocaron en un solo...