Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Martínez Rodríguez, Cintya Karol', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este estudio se realizó en pacientes adultos con sepsis ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente de Trujillo en el período 2007-2012 y tuvo como objetivo determinar la correlación entre el valor de lactato sérico al ingreso a UCI y la mortalidad en pacientes adultos con sepsis. Se empleó como material y método un estudio analítico de cohorte longitudinal. Se tomaron 74 historias clínicas de pacientes adultos con sepsis ingresados a UCI del Hospital Regional Docente de Trujillo. Se aplicó la prueba estadística Chi cuadrado para la verificación de hipótesis. Se obtuvo como resultados que 54% de la población total fueron varones; 48% tuvieron más de 64 años; el diagnóstico más frecuente fue shock séptico con 39%. De los pacientes adultos con sepsis ingresados a UCI, 40% tuvo valores de lactato ≤ 2mmol/L, 42% tuvo valores de lactato entr...
2
tesis de maestría
Objetivo general: Determinar el índice de pulsatilidad de arterias uterinas en el primer trimestre y en el segundo trimestre predice preeclampsia severa en gestantes de alto riesgo del Hospital Central FAP. En América Latina, la cuarta parte de las muertes maternas están relacionadas a trastornos hipertensivos y sus complicaciones. La preeclampsia y la eclampsia son causas principales de morbimortalidad materna y perinatal. En nuestro país, los trastornos hipertensivos todavía son un problema latente. En el boletín epidemiológico 2016 del Ministerio de Salud del Perú, se reportó entre las causas específicas más frecuentes de mortalidad materna: preeclampsia severa, hemorragias del tercer periodo del parto, hemorragias posparto inmediatas y eclampsia. Las principales complicaciones identificadas durante el puerperio son los trastornos hipertensivos 28.8% seguidos de la hemorrag...
3
informe técnico
El curso de Internado en Ginecología y Obstetricia es un curso de especialidad en la carrera de medicina de carácter práctico dirigido a los estudiantes del ciclo 14, que busca desarrollar las competencias generales Ciudadanía, COmunicación oral y escrita, Uso de la información para el pensamiento crítico y las competencias específicas de Profesionalismo y Práctica Clínica a través de la rotación en las áreas de Ginecología y Obstetricia. El internado constituye la parte final de la carrera en la cual el estudiante aplica las competencias que ha desarrollado a lo largo de su formación. Es una etapa de preparación pre profesional.