1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo expone los resultados obtenidos como parte del trabajo desarrollado en una de las tareas del proyecto de investigación “La Pedagogía Especial como sustento para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales (NEE)”, dirigida a la elaboración de acciones didáctico metodológicas para la realización del diagnóstico psicopedagógico como sustento de la inclusión socioeducativa de los escolares con NEE. Desde una perspectiva cualitativa, considerando como grupos de enfoque a los docentes de instituciones de los diferentes niveles educativos de la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, Cuba, quienes participaron en un curso de entrenamiento impartido en el contexto del referido proyecto de investigación, se logró la elaboración, a partir del criterio colectivo, de acciones relativas a la preparación teórica y ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente artículo expone los resultados obtenidos como parte del trabajo desarrollado en una de las tareas del proyecto de investigación “La Pedagogía Especial como sustento para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales (NEE)”, dirigida a la elaboración de acciones didáctico metodológicas para la realización del diagnóstico psicopedagógico como sustento de la inclusión socioeducativa de los escolares con NEE. Desde una perspectiva cualitativa, considerando como grupos de enfoque a los docentes de instituciones de los diferentes niveles educativos de la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, Cuba, quienes participaron en un curso de entrenamiento impartido en el contexto del referido proyecto de investigación, se logró la elaboración, a partir del criterio colectivo, de acciones relativas a la preparación teórica y ...
3
artículo
El presente trabajo tiene como objetivo fundamentar la necesidad de la preparación de los educadores artísticos que se desempeñan en instituciones educacionales para enfrentar el reto de la inclusión educativa, en la búsqueda de herramientas factibles para su labor, dado el importante papel que desempeñan como promotores de los contenidos de la cultura, se encuentran en una privilegiada posición para propiciar los procesos inclusivos. Se ha podido constatar, a partir de observaciones realizadas en las instituciones educacionales y del análisis de documentos como el plan de estudios y el modelo del profesional de la carrera Licenciatura en Educación. Instructor de arte, que, tanto en la práctica profesional, como en el currículo de la carrera se evidencian limitaciones en cuanto a la preparación de estos especialistas, necesaria para enfrentar el reto de la inclusión educativ...
4
artículo
El presente trabajo tiene como objetivo fundamentar la necesidad de la preparación de los educadores artísticos que se desempeñan en instituciones educacionales para enfrentar el reto de la inclusión educativa, en la búsqueda de herramientas factibles para su labor, dado el importante papel que desempeñan como promotores de los contenidos de la cultura, se encuentran en una privilegiada posición para propiciar los procesos inclusivos. Se ha podido constatar, a partir de observaciones realizadas en las instituciones educacionales y del análisis de documentos como el plan de estudios y el modelo del profesional de la carrera Licenciatura en Educación. Instructor de arte, que, tanto en la práctica profesional, como en el currículo de la carrera se evidencian limitaciones en cuanto a la preparación de estos especialistas, necesaria para enfrentar el reto de la inclusión educativ...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La Educación Superior en Cuba se encuentra en un particular proceso de transformación; en efecto, el desarrollo de la sociedad del conocimiento plantea nuevas exigencias a las universidades. Una de ellas es precisamente la inclusión educativa de los jóvenes universitarios, para el logro de las competencias profesionales necesarias en su desempeño. Particularmente aquellos que poseen diagnóstico de tartamudez y que estudian carreras pedagógicas, necesitan de una especial atención por los especialistas del lenguaje (logopeda) de manera que puedan alcanzar la seguridad e independencia que exige el ejercicio de la profesión. El gabinete logopédico es un espacio por excelencia para favorecer la inclusión educativa de los jóvenes universitarios con diagnóstico de tartamudez, sin embargo, existe un limitado nivel de conocimientos por parte de profesores, estudiantes y directivos ac...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La Educación Superior en Cuba se encuentra en un particular proceso de transformación; en efecto, el desarrollo de la sociedad del conocimiento plantea nuevas exigencias a las universidades. Una de ellas es precisamente la inclusión educativa de los jóvenes universitarios, para el logro de las competencias profesionales necesarias en su desempeño. Particularmente aquellos que poseen diagnóstico de tartamudez y que estudian carreras pedagógicas, necesitan de una especial atención por los especialistas del lenguaje (logopeda) de manera que puedan alcanzar la seguridad e independencia que exige el ejercicio de la profesión. El gabinete logopédico es un espacio por excelencia para favorecer la inclusión educativa de los jóvenes universitarios con diagnóstico de tartamudez, sin embargo, existe un limitado nivel de conocimientos por parte de profesores, estudiantes y directivos ac...