Orlando Martínez

| fecha de fallecimiento = 17 de marzo de 1975 () | lugar de fallecimiento = Santo Domingo, | causa muerte = Asesinato | nacionalidad = Dominicano | etnia = | ciudadania = | educación = | alma máter = Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD)
| posgrado = | ocupación = Periodista | años activo = | empleador = | salario = | patrimonio = | altura = | peso = | conocido = | titulo = | termino = | predecesor = | sucesor = | partido político = Partido Comunista Dominicano
(PCD) | religión = Ateo | padres = | cónyuge = | pareja = | hijos = | familiares = | residencia = | obras = | premios = | firma = | web = | notas = | movimiento = | campo = }}

Orlando Martínez Howley (23 de septiembre de 1944 – 17 de marzo de 1975), fue un periodista de izquierda dominicano y miembro del Partido Comunista (PCD) de la República Dominicana, el cual hacía oposición al gobierno de Joaquín Balaguer.

Martínez, fue asesinado a tiros en marzo de 1975, durante la época denominada "Los doce años" (1966-1978). Fue director de la revista, ''«Ahora»'' y columnista del periódico El Nacional. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Martínez, Orlando', tiempo de consulta: 0.21s Limitar resultados
1
informe técnico
Este documento es una guía para la adecuada observación del evento astronómico que comúnmente se llama: súper luna. La cual sucede cuando la Luna pasa muy cerca del perigeo, en fase de luna llena. Por ello, en las noches, a veces hemos visto a la Luna de un tamaño sorprendentemente “grande”. Esto no es algo tan fuera de lo común, aunque ha permitido que muchas personas escriban versiones fantasiosas sobre este fenómeno. Se aclara los motivos por los cuales se le llama “súper Luna” apoyándose en los conceptos de la mecánica celeste. Se analiza los brillos y tamaños relativos de la Luna para las fechas sugeridas, comparándolos con otras fechas opuestas, cuando pasa por el apogeo. Además, se profundiza en el caso peruano, determinando que hay dos momentos de buena observación: minutos antes de la medianoche del 13 y del 14 de noviembre, respectivamente Este evento es ...
2
informe técnico
Guía que explica el evento astronómico denominado el "Tránsito de Mercurio" observado desde Perú el año 2016.
3
informe técnico
Guía que explica el evento astronómico denominado el "Tránsito de Mercurio" el cual fue observado desde Perú el 11 de noviembre de 2019.