Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Marengo Serrano, Melissa', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
2
artículo
La causa principal del Cambio Climático es el proceso de industrialización iniciado hace siglo y medio y, enparticular, la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo, gasolina y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola. Siendo este un tema de actualidad y ampliamente debatido a nivel internacional, la autora de este artículo se ha propuesto analizar las aristas de este fenómeno y plantear soluciones que sean de aplicación tanto en los países industrializados, como en las economías emergentes.
4
artículo
La causa principal del Cambio Climático es el proceso de industrialización iniciado hace siglo y medio y, enparticular, la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo, gasolina y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola. Siendo este un tema de actualidad y ampliamente debatido a nivel internacional, la autora de este artículo se ha propuesto analizar las aristas de este fenómeno y plantear soluciones que sean de aplicación tanto en los países industrializados, como en las economías emergentes.
6
artículo
La causa principal del Cambio Climático es el proceso de industrialización iniciado hace siglo y medio y, enparticular, la combustión de cantidades cada vez mayores de petróleo, gasolina y carbón, la tala de bosques y algunos métodos de explotación agrícola. Siendo este un tema de actualidad y ampliamente debatido a nivel internacional, la autora de este artículo se ha propuesto analizar las aristas de este fenómeno y plantear soluciones que sean de aplicación tanto en los países industrializados, como en las economías emergentes.
7
artículo
En la presente entrevista, el Dr. Bullard señala su posición respecto a la posibilidad de que la decisión de un organismo regulador pueda ser objeto de un arbitraje. En ese sentido, deja en claro que, contrariamente a lo afirmado por algunos organismos reguladores, ello es perfectamente posible conforme a lo establecido por nuestro ordenamiento, en el artículo 2° de la Ley de Arbitraje. Asimismo hace hincapié en que ello no podría ser de otra manera, toda vez que existe un deber estatal de proteger, promover e incentivar las inversiones.
9
artículo
En la presente entrevista, el Dr. Bullard señala su posición respecto a la posibilidad de que la decisión de un organismo regulador pueda ser objeto de un arbitraje. En ese sentido, deja en claro que, contrariamente a lo afirmado por algunos organismos reguladores, ello es perfectamente posible conforme a lo establecido por nuestro ordenamiento, en el artículo 2° de la Ley de Arbitraje. Asimismo hace hincapié en que ello no podría ser de otra manera, toda vez que existe un deber estatal de proteger, promover e incentivar las inversiones.
11
artículo
En la presente entrevista, el Dr. Bullard señala su posición respecto a la posibilidad de que la decisión de un organismo regulador pueda ser objeto de un arbitraje. En ese sentido, deja en claro que, contrariamente a lo afirmado por algunos organismos reguladores, ello es perfectamente posible conforme a lo establecido por nuestro ordenamiento, en el artículo 2° de la Ley de Arbitraje. Asimismo hace hincapié en que ello no podría ser de otra manera, toda vez que existe un deber estatal de proteger, promover e incentivar las inversiones.
12
artículo
En la presente entrevista, el Dr. Bullard señala su posición respecto a la posibilidad de que la decisión de un organismo regulador pueda ser objeto de un arbitraje. En ese sentido, deja en claro que, contrariamente a lo afirmado por algunos organismos reguladores, ello es perfectamente posible conforme a lo establecido por nuestro ordenamiento, en el artículo 2° de la Ley de Arbitraje. Asimismo hace hincapié en que ello no podría ser de otra manera, toda vez que existe un deber estatal de proteger, promover e incentivar las inversiones.