Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Marca De La Cerna, Ana Sofía Alexandra', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Esta investigación surge del interés de conocer cómo los docentes trabajan ante situaciones inesperadas que pueden cambiar radicalmente su práctica educativa. Por ello, el estudio se enfoca en la inteligencia emocional y la gestión de herramientas virtuales, que son aspectos que empezaron a ser discutidos en el contexto de la pandemia por la COVID-19. El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre la inteligencia emocional y la gestión de herramientas virtuales en docentes de primaria de una escuela pública. Asimismo, los objetivos específicos buscan establecer la relación entre cada dimensión de la inteligencia emocional (autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales) con la gestión de herramientas virtuales en la muestra seleccionada. El estudio se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo bá...
2
tesis de grado
Esta investigación nació del deseo de reivindicar la importancia del desarrollo motor en la formación de habilidades sociales en niños con Asperger y dar a conocer la potencialidad de la psicomotricidad de Aucouturier en el desarrollo social de estos infantes. En cuanto al problema de investigación, este es el siguiente: ¿cómo se desarrollan las habilidades sociales desde el marco del enfoque psicomotor dinámicovivencial en niños del nivel primaria con Asperger? Asimismo, tuvo como principal objetivo el análisis de la importancia de la psicomotricidad de Aucouturier en el desarrollo de habilidades sociales de los niños con Asperger. Los contenidos trabajados son las características personales y situación escolar nacional e internacional de los niños Asperger, las bases conceptuales de la psicomotricidad y los conceptos teóricos de la psicomotricidad dinámico-vivencial. Fi...
3
tesis de maestría
La investigación buscó determinar la relación entre el uso de estrategias metacognitivas de lectura y la comprensión lectora en estudiantes de tercero de secundaria. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y fue de tipo correlacional, con un diseño transeccional. Se examinó a 97 alumnos (45 varones y 52 mujeres) del tercer año de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. La muestra de estudio fue evaluada con la prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria (CompLEC) de Llorens, Gil, Vidal-Abarca, Martínez, Maña y Gilabert (2011), el inventario de Estrategias Metacognitivas de Lectura (MARSI) de Mokthari y Reichard (2002), adaptada lingüísticamente para la presente investigación, y una ficha sociodemográfica de elaboración propia. Los resultados evidenciaron una relación directa y estadísticamente significativa entre el uso de estrategias metacog...
4
tesis de grado
Esta investigación nació del deseo de reivindicar la importancia del desarrollo motor en la formación de habilidades sociales en niños con Asperger y dar a conocer la potencialidad de la psicomotricidad de Aucouturier en el desarrollo social de estos infantes. En cuanto al problema de investigación, este es el siguiente: ¿cómo se desarrollan las habilidades sociales desde el marco del enfoque psicomotor dinámicovivencial en niños del nivel primaria con Asperger? Asimismo, tuvo como principal objetivo el análisis de la importancia de la psicomotricidad de Aucouturier en el desarrollo de habilidades sociales de los niños con Asperger. Los contenidos trabajados son las características personales y situación escolar nacional e internacional de los niños Asperger, las bases conceptuales de la psicomotricidad y los conceptos teóricos de la psicomotricidad dinámico-vivencial. Fi...
5
tesis de grado
Esta investigación surge del interés de conocer cómo los docentes trabajan ante situaciones inesperadas que pueden cambiar radicalmente su práctica educativa. Por ello, el estudio se enfoca en la inteligencia emocional y la gestión de herramientas virtuales, que son aspectos que empezaron a ser discutidos en el contexto de la pandemia por la COVID-19. El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre la inteligencia emocional y la gestión de herramientas virtuales en docentes de primaria de una escuela pública. Asimismo, los objetivos específicos buscan establecer la relación entre cada dimensión de la inteligencia emocional (autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales) con la gestión de herramientas virtuales en la muestra seleccionada. El estudio se desarrolla bajo el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, tipo bá...
6
tesis de maestría
La investigación buscó determinar la relación entre el uso de estrategias metacognitivas de lectura y la comprensión lectora en estudiantes de tercero de secundaria. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y fue de tipo correlacional, con un diseño transeccional. Se examinó a 97 alumnos (45 varones y 52 mujeres) del tercer año de secundaria de un colegio público de Lima Metropolitana. La muestra de estudio fue evaluada con la prueba de Competencia Lectora para Educación Secundaria (CompLEC) de Llorens, Gil, Vidal-Abarca, Martínez, Maña y Gilabert (2011), el inventario de Estrategias Metacognitivas de Lectura (MARSI) de Mokthari y Reichard (2002), adaptada lingüísticamente para la presente investigación, y una ficha sociodemográfica de elaboración propia. Los resultados evidenciaron una relación directa y estadísticamente significativa entre el uso de estrategias metacog...