1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La Comisión Nacional de Rectores para la Acreditación Universitaria promueve la cultura de autoevaluación y la mejora continua de la institución, determina los lineamientos y estándares de autoevaluación con fines de acreditación, asesora y apoya a las universidades en sus procesos de autoevaluación, y promueve la capacitación de evaluadores La Comisión Nacional de Rectores para la Acreditación Universitaria inicia sus labores en abril de 2002, cumple las siguientes funciones: • Apoya a la Oficina de Acreditación de la ANR. • Promueve la creación de la unidad encargada de la Autoevaluación en la universidades. • Apoya a la Comisión Técnica del Posgrado. • Análisis de la situación de la universidades.
2
artículo
El principal propósito de las facultades de ingeniería es promover la formación de un mayor número de ingenieros capaces de contribuir eficazmente al desarrollo del país. La carrera de Ingeniería Industrial es una de las especialidades del campo tecnológico que más se relaciona con aspectos de la gestión empresarial. El seguimiento de la actividad profesional de nuestros egresados revela que la mayoría de ellos contribuye a la transformación del país trabajando para alguna compañía; los otros lo hacen dirigiendo la empresa que han iniciado ellos mismos o se han hecho cargo de la empresa familiar ya establecida.
3
artículo
El principal propósito de las facultades de ingeniería es promover la formación de un mayor número de ingenieros capaces de contribuir eficazmente al desarrollo del país. La carrera de Ingeniería Industrial es una de las especialidades del campo tecnológico que más se relaciona con aspectos de la gestión empresarial. El seguimiento de la actividad profesional de nuestros egresados revela que la mayoría de ellos contribuye a la transformación del país trabajando para alguna compañía; los otros lo hacen dirigiendo la empresa que han iniciado ellos mismos o se han hecho cargo de la empresa familiar ya establecida.
4
artículo
El informe comprende tres temas: el primero relacionado con las políticas gubernamentales para el desarrollo de las Pyme, el segundo con el sistema de financiamiento, y el tercero con los servicios no financieros implementados en el Japón para apoyar a las Pyme. Por la extensión del informe éste se presenta en tres partes correspondiendo a este número de la revista los dos primeros temas.
5
artículo
El informe comprende tres temas: el primero relacionado con las políticas gubernamentales para el desarrollo de las Pyme, el segundo con el sistema de financiamiento, y el tercero con los servicios no financieros implementados en el Japón para apoyar a las Pyme. Por la extensión del informe éste se presenta en tres partes correspondiendo a este número de la revista los dos primeros temas.