1
artículo
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación constituye la parte complementaria de otra, donde se propone la reflexión ortográfica personal (ROP) como estrategia para la enseñanza – aprendizaje de la ortografía. Los objetivos de esta investigación son: presentar el uso del Inventario Ortográfico Personal (IOP) como estrategia efectiva para la enseñanza y aprendizaje de la competencia ortográfica y promover que los estudiantes realicen la autoco-rrección de su escritura. La investigación se desarrolló con los estudiantes del I ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Peruana Unión – Filial Juliaca, 2014. Los datos fueron recolectados y procesados mediante una exploración inicial, observación participante, análisis de contenido y observación indirecta; los mismos que fueron verificados por la triangulación. Los resultados eviden...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo constituye una revisión teórica y busca identificar los factores clave presentes en el éxito alcanzado en competencia lectora por parte de los países destacados en PISA, además da a conocer aspectos fundamentales del modelo educativo adventista y su posición frente a la lectura. Este estudio se realizó en base a informes de los resultados de las evaluaciones PISA: 2000 a 2012, artículos de analistas educativos, textos del Espíritu de Profecía, así como textos de Pedagogía Adventista. Los datos fueron autenticados sometiéndolos a la crítica externa e interna. Se concluye que los factores clave para lograr el éxito en la competencia lectora son entre otros: Presupuesto conveniente, equipamiento e infraestructura adecuados, calidad de los maestros, incremento de horas en asignaturas básicas, textos escolares apropiados, aplicación de procesos cognitivos,...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación constituye la parte complementaria de otra, donde se propone la reflexión ortográfica personal (ROP) como estrategia para la enseñanza – aprendizaje de la ortografía. Los objetivos de esta investigación son: presentar el uso del Inventario Ortográfico Personal (IOP) como estrategia efectiva para la enseñanza y aprendizaje de la competencia ortográfica y promover que los estudiantes realicen la autoco-rrección de su escritura. La investigación se desarrolló con los estudiantes del I ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Peruana Unión – Filial Juliaca, 2014. Los datos fueron recolectados y procesados mediante una exploración inicial, observación participante, análisis de contenido y observación indirecta; los mismos que fueron verificados por la triangulación. Los resultados eviden...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación constituye la parte complementaria de otra, donde se propone la reflexión ortográfica personal (ROP) como estrategia para la enseñanza – aprendizaje de la ortografía. Los objetivos de esta investigación son: presentar el uso del Inventario Ortográfico Personal (IOP) como estrategia efectiva para la enseñanza y aprendizaje de la competencia ortográfica y promover que los estudiantes realicen la autoco-rrección de su escritura. La investigación se desarrolló con los estudiantes del I ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Peruana Unión – Filial Juliaca, 2014. Los datos fueron recolectados y procesados mediante una exploración inicial, observación participante, análisis de contenido y observación indirecta; los mismos que fueron verificados por la triangulación. Los resultados eviden...
5
artículo
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo constituye una revisión teórica y busca identificar los factores clave presentes en el éxito alcanzado en competencia lectora por parte de los países destacados en PISA, además da a conocer aspectos fundamentales del modelo educativo adventista y su posición frente a la lectura. Este estudio se realizó en base a informes de los resultados de las evaluaciones PISA: 2000 a 2012, artículos de analistas educativos, textos del Espíritu de Profecía, así como textos de Pedagogía Adventista. Los datos fueron autenticados sometiéndolos a la crítica externa e interna. Se concluye que los factores clave para lograr el éxito en la competencia lectora son entre otros: Presupuesto conveniente, equipamiento e infraestructura adecuados, calidad de los maestros, incremento de horas en asignaturas básicas, textos escolares apropiados, aplicación de procesos cognitivos,...
6
artículo
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo constituye una revisión teórica y busca identificar los factores clave presentes en el éxito alcanzado en competencia lectora por parte de los países destacados en PISA, además da a conocer aspectos fundamentales del modelo educativo adventista y su posición frente a la lectura. Este estudio se realizó en base a informes de los resultados de las evaluaciones PISA: 2000 a 2012, artículos de analistas educativos, textos del Espíritu de Profecía, así como textos de Pedagogía Adventista. Los datos fueron autenticados sometiéndolos a la crítica externa e interna. Se concluye que los factores clave para lograr el éxito en la competencia lectora son entre otros: Presupuesto conveniente, equipamiento e infraestructura adecuados, calidad de los maestros, incremento de horas en asignaturas básicas, textos escolares apropiados, aplicación de procesos cognitivos,...