1
artículo
Publicado 2019
Enlace

Con el objetivo de describir los resultados del uso de fibrinolíticos (alteplase endovenoso o rtPA) en pacientes con ECV isquemico, se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo en 23 pacientes que fueron diagnosticados con ECV isquemico, además se describieron los principales factores de riesgo y los porcentajes de recuperación usando las escalas de Rankin y Barthel modificados. Se encontró que el factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial. El tiempo total desde que se presentaron los síntomas hasta la administración del tratamiento tuvo una media de 168,78 minutos, la escala de NISSH aplicada a los pacientes tuvo un promedio de 2,1 puntos a las 24 horas, 1,26 puntos a los 7 días y 0,5 puntos a los 3 meses, 20 de los pacientes trombolisados obtuvieron un puntaje de 0-2 en la escala de Rankin de y de >95 en la escala de Barthel. Finalmente c...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Con el objetivo de describir los resultados del uso de fibrinolíticos (alteplase endovenoso o rtPA) en pacientes con ECV isquemico, se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo en 23 pacientes que fueron diagnosticados con ECV isquemico, además se describieron los principales factores de riesgo y los porcentajes de recuperación usando las escalas de Rankin y Barthel modificados. Se encontró que el factor de riesgo más frecuente fue la hipertensión arterial. El tiempo total desde que se presentaron los síntomas hasta la administración del tratamiento tuvo una media de 168,78 minutos, la escala de NISSH aplicada a los pacientes tuvo un promedio de 2,1 puntos a las 24 horas, 1,26 puntos a los 7 días y 0,5 puntos a los 3 meses, 20 de los pacientes trombolisados obtuvieron un puntaje de 0-2 en la escala de Rankin de y de >95 en la escala de Barthel. Finalmente c...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Mujer de 31 años con antecedentes de obesidad mórbida, cirugía bariátrica, desnutrición severa crónica, laparotomía exploratoria por abdomen agudo séptico y trastorno hidroelectrolítico. Presentó en su post quirúrgico (3er día) en la unidad de cuidados intensivos, Mielinolisis póntica central. Un hallazgo inusual en este caso, fue la ausencia de hiponatremia y/o su corrección brusca, quien comúnmente se asocia a esta enfermedad y a su pronóstico. Analizando todas sus comorbilidades y factores de riesgo, pensamos que existe evidencia que justifique su enfermedad. Según las fuentes revisadas (PubMed), es el primer caso reportado en América Latina
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Mujer de 31 años con antecedentes de obesidad mórbida, cirugía bariátrica, desnutrición severa crónica, laparotomía exploratoria por abdomen agudo séptico y trastorno hidroelectrolítico. Presentó en su post quirúrgico (3er día) en la unidad de cuidados intensivos, Mielinolisis póntica central. Un hallazgo inusual en este caso, fue la ausencia de hiponatremia y/o su corrección brusca, quien comúnmente se asocia a esta enfermedad y a su pronóstico. Analizando todas sus comorbilidades y factores de riesgo, pensamos que existe evidencia que justifique su enfermedad. Según las fuentes revisadas (PubMed), es el primer caso reportado en América Latina