1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Torsion of the greater omentum (TE) is a rare cause of acute abdominal pain, with nonspecific symptoms that frequently mimic acute appendicitis. We present the case of a 44-year-old woman with symptoms compatible with acute appendicitis. She underwent laparoscopy, revealing the greater omentum adhered to the anterior wall of the abdomen, devitalized, twisted on its own axis, which was resolved with laparoscopic omentectomy and complementary appendectomy. ET is potentially serious, requiring urgent treatment. Tomographic study is useful, but most are diagnosed intraoperatively. Therefore, it should be included in the differential diagnosis of acute abdomen. The definitive treatment is surgical, with laparoscopic omentectomy being the choice. Although there is conservative treatment if it is previously diagnosed through radiology.
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Evalua la frecuencia de mortalidad y analizar los factores asociados en pacientes con trauma abdominal penetrante atendidos en el Hospital Nacional Dos De Mayo, durante el periodo de enero de 2020 a diciembre de 2023, con el propósito de proporcionar una comprensión integral de los determinantes de la mortalidad en este grupo de pacientes y contribuir al mejoramiento de las estrategias de manejo clínico en el entorno hospitalario mencionado. En esta investigación se busca evaluar la tasa de mortalidad de los pacientes con trauma abdominal en el hospital Dos de Mayo, debido a la creciente incidencia de lesiones por arma de fuego y arma blanca que presentan un desenlace variable en relación al tipo de cirugía y las condiciones con las que ingresa a sala de operaciones, comorbilidades del paciente en el Hospital Nacional Dos de Mayo desde enero de 2020 hasta diciembre de 2023.
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Antecedentes: La depresión postparto es un trastorno subdiagnosticado, que afecta a las mujeres en el puerperio y puede tener factores desencadenantes los cuales pueden ser prevenidos. Objetivo: Establecer la frecuencia y los factores de riesgo asociados a la presentación de depresión postparto en puérperas atendidas en el Hospital Regional PNP Julio Pinto Manrique de Arequipa, en el periodo Octubre-Diciembre 2016. Métodos: Encuesta a las puérperas que dieron a luz durante el 2016 aplicando la Escala de Edimburgo a aquellas que cumplieron criterios de selección. Se comparan variables mediante prueba chi cuadrado. Resultados: De un total de 119 casos, 48 (40.34%) presentaron síntomas de depresión posparto. El tiempo transcurrido desde el parto hasta el diagnóstico fue de 4.69 ± 1.97 meses. La edad promedio de madres con depresión fue 28.21 ± 6.09 años y para mujeres sin depr...