1
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Antecedentes: La preparación biomecánica presenta una complicación resaltante: La extrusión de debris en los tejidos perirradiculares, la cual causa dolor postoperatorio e inflamación y algunas veces reagudizaciones, lo que puede conllevar a la pérdida de la aceptación del tratamiento de conductos por parte del paciente. Es por eso que esta debería ser una de las características a tomar en cuenta para la elección de algún sistema de limas. Objetivo: Comparar in vitro, la cantidad de debris extruído apicalmente tras la preparación del conducto radicular de piezas premolares unirradiculares con limas de movimiento reciprocante: Excalibur (EX), TF4 y movimiento rotatorio: Rotate (RT). Materiales y métodos: Se recolectaron 36 piezas humanas premolares las cuales se dividieron en 3 grupos (n=12): Grupo 1/EX, Grupo 2/TF4, Grupo 3/RT. El peso del debris extruido se recolectó usan...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la resistencia de unión de sistemas adhesivos con monómeros funcionales fotopolimerizados con fuentes de luz UNI/POLILED. Materiales y Métodos: Estudio experimental in vitro. Se tomó 22 molares sin caries ni fracturas y se realizó el pulido de las superficies del esmalte con lijas con granulación 600 a 2000 de manera secuencial, después fueron fijadas en un tubo de PVC mediante acrílico de auto polimerización, posterior a este se dividieron aleatoriamente en 4 grupos (n=11) por medio de un software online. Se evaluó la resistencia de unión mediante la prueba de microcizallamiento utilizando dos sistemas adhesivos Palfique Bond (3DSR) y Scotchbond Universal (MDP) que fueron fotopolimerizados con dos diferentes dispositivos LEDs VALO y ELIPAR. Resultados: El grupo 1, tuvo como resultado en los valores de resistencia de unión el valor de 10.49±3.61Mpa. El grup...
3
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: El síndrome conocido como Colapso posterior de mordida (CPM),es una patología multifactorial y muy compleja que necesita de la evaluación de múltiples características clínicas para llegar a un diagnóstico y tratamiento adecuados. Objetivo: Determinar las características clínicas en pacientes con diagnóstico de colapso posterior de mordida atendidos en posgrado de la clínica dental docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2025.Materiales y métodos: El estudio será un análisis de data secundaria donde la población estará constituida por las historias clínicas virtuales con diagnóstico oclusal de CPM atendidos por residentes de la segunda especialidad y diplomado de Rehabilitación Oral de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CDD UPCH) desde enero a diciembre del año 2025. Las variables evaluadas en est...