Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Manrique Carhuas, Mary F.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En abril, julio y octubre 2016, en el marco del Programa Presupuestal 0094 – 2016 se efectuaron investigaciones para identificar cuerpos de agua lénticos con posible potencial acuícola en la Región Huánuco. En las lagunas Huascacocha, Quimahuanca en el distrito San Rafael, Mancapozo en Amarilis y Grimalma, Quiullaccocha y Huampo en el distrito Ambo, se muestrearon plancton y bentos; se registraron los parámetros físico-químico del agua como temperatura, pH, dureza, CO2, nitritos, alcalinidad, nitrógeno amoniacal y cloruro. Se determinó la Riqueza específica (S), los índices de biodiversidad de Margalef (DMg), de Shannon (H’) (bits/ individuos) y de equidad de Pielou (J’). Los resultados permitieron la identificación de la diversidad biológica existente y la calidad del cuerpo de agua.
2
artículo
En abril, julio y octubre 2018, en el marco del Programa Presupuestal 0094 – 2018 se efectuaron investigaciones para identificar cuerpos de agua lénticos con posible potencial acuícola en la Región Lima. En las lagunas Paucarcocha y Piscococha en el distrito de Tanta, Huallhua en el distrito de Huancaya, Piqueccocha en el distrito de Vitis, se muestrearon plancton y bentos; se registraron los parámetros físico-químicos del agua como temperatura, pH, dureza, CO2, nitritos, alcalinidad, nitrógeno amoniacal y cloruro. Se determinó Riqueza específica (S), índices de biodiversidad de Margalef (DMg), de Shannon (H’) (bits/ individuos) y de equidad de Pielou (J’). Los resultados permitieron la identificación de la diversidad biológica existente y la calidad del cuerpo de agua.
3
artículo
En abril, julio y octubre 2017, en el marco del Programa Presupuestal 0094 – 2017 se efectuaron investigaciones para identificar cuerpos de agua lénticos con posible potencial acuícola en la Región Ayacucho. En las lagunas Apiñaccocha, Islaccocha, Orconccocha y Parccoccocha en el distrito de Puquio, se muestrearon plancton y bentos; se registraron los parámetros físico-químicos del agua como temperatura, pH, dureza, CO2, nitritos, alcalinidad, nitrógeno amoniacal y cloruro. Se determinó riqueza específica (S), índices de biodiversidad de Margalef (DMg), de Shannon (H’) (bits/ individuos) y de equidad de Pielou (J’). Los resultados permitieron la identificación de la diversidad biológica existente y la calidad del cuerpo de agua.