Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Manrique Alvarez, Luis Vicente', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
2
artículo
La Gestión Gubernamental Regional, incide en la improvisación, en liderazgos personalizados. Apuesta por imponer la voluntad personal, por encima de la racionalidad. Orientaciones como los programas presupuestales se obvian al exigir capacidades y un mayor control presupuestario. Actuar en la gestión pública actual demanda transparencia, capacidad política y burocrática, debiendo incorporar el valor institucional. Más, se prefiere al partidario o de confianza para asegurar obediencia. Los resultados están a la vista. El objetivo general establece las motivaciones que inducen a caer en el dilema del voluntarismo o los programas presupuestales. Los específicos, determinan qué motivaciones inducen a ceder ante el voluntarismo en la gestión pública. Establecer, las consideraciones que reducen la vocación modernista hacia los programas presupuestales. La metódica se abre al aná...
3
artículo
Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
4
artículo
Este documento, resultado de un trabajo de investigación sobre el presidencialismo y la política peruana, propone que en el vértice de nuestra política, se reproducen arcaísmos autoritarios de diversos signos y secuelas, a instancias del omnímodo poder que se enhebra en torno a los alcances legales y subjetivos de nuestra democracia presidencialista. Poder acrecentado a propósito de la débil institucionalidad republicana y democrática, a la búsqueda del “líder salvador” y al interesado sometimiento de poderes paritarios. Así, el derrotero presidencial se sustrae de los cauces legales hasta bordear los límites preocupantes del autoritarismo. Esta postura puede verse replicada por más de una autoridad política subnacional. Por ello, nos planteamos el objetivo de establecer la influencia del presidencialismo en la política peruana, así como en las autoridades políticas...
5
artículo
La Gestión Gubernamental Regional, incide en la improvisación, en liderazgos personalizados. Apuesta por imponer la voluntad personal, por encima de la racionalidad. Orientaciones como los programas presupuestales se obvian al exigir capacidades y un mayor control presupuestario. Actuar en la gestión pública actual demanda transparencia, capacidad política y burocrática, debiendo incorporar el valor institucional. Más, se prefiere al partidario o de confianza para asegurar obediencia. Los resultados están a la vista. El objetivo general establece las motivaciones que inducen a caer en el dilema del voluntarismo o los programas presupuestales. Los específicos, determinan qué motivaciones inducen a ceder ante el voluntarismo en la gestión pública. Establecer, las consideraciones que reducen la vocación modernista hacia los programas presupuestales. La metódica se abre al aná...