1
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivo: Describir y evaluar la técnica de osteosíntesis percutánea mínimamente invasiva en fracturas disfisiarias conminutas de húmero. Material y Métodos: Estudio descriptivo longitudinal de tres pacientes con diagnóstico de fractura de húmero clasificación AO 12C3 tratado quirúrgicamente en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, evaluándose pérdida sanguínea intraoperatoria, tiempo quirúrgico, movilidad de articulaciones vecinas y callo óseo. Resultados: La perdida promedio de sangre fue de 180cc y el tiempo operatorio promedio 60 minutos. Los pacientes presentaron dolor leve tolerable desde el primer día post operatorio, movilidad del hombro y del codo sin limitación, formación del callo óseo a partir de la cuarta semana y consolidación ósea a las 12 semanas promedio. No hubo lesión del nervio radial. Conclusiones: La placa puente es una alternativa de t...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace

La osteocondromatosis sinovial es una metaplasia idiopática benigna de la membrana sinovial. Las manifestaciones están en relación con los cuerpos libres intra-articulares y la excesiva actividad física, las que pueden hacer que esta condición sea sintomática y potencialmente ser causa de artropatía degenerativa. Un varón de 32 años refirió dolor periódico del hombro izquierdo, en la radiografía se encontró el signo de “la tormenta de nieve”, fue tratado con cirugía y la anatomía patológica mostró osteocondromatosis sinovial.
3
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivo: Describir y evaluar el tratamiento quirúrgico de las fracturas inestables de pelvis mediante diferentes medios de fijación de acuerdo al tipo de fractura. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo longitudinal de 49 pacientes con diagnóstico de fractura inestable de pelvis tratada quirúrgicamente en el Hospital Cayetano Heredia desde enero 1994 hasta enero 2004, la evaluación final se realizó mediante la escala clínico radiológico de Hannover modificado. Resultados: Veintisiete fracturas fueron de tipo B y 22 fracturas de tipo C de la clasificación AO, el grupo etareo más comprometido fue de 21 a 30 años, 68% de sexo masculino. De acuerdo a la clasificación clínico radiológica de Hannover modificado se encontró en fracturas tipo B, 17 (63%) resultados excelentes, 8 (29%) buenos, y 2 (8%) regulares, mientras que en el tipo C, 6 (27%) fueron excelentes, 9 (...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivo: Describir y evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetábulo. Material y métodos: Es un estudio descriptivo longitudinal de 45 pacientes con diagnóstico de fracturas de acetábulo desplazadas que requirieron reducción y fijación interna en el Hospital Nacional Cayetano Heredia desde enero 1994 hasta enero 2004 mediante diferentes abordajes y medios de fijación. Para la evaluación se utilizó la escala de Hannover modificada. Resultados: Se encontró que 12 presentaban además fractura del anillo pelviano (fracturas combinadas) y un paciente presentó fracturas de ambos acetábulos. El grupo etareo más comprometido fue de 21 a 30 años y el 65% eran de sexo masculino. Según la escala clínico radiológico de Hannover se obtuvo resultados excelentes en 23 pacientes, bueno en 12, regular en 9 y malo en 2. Conclusiones: El tratamiento ...
5
documento de trabajo
La caída del PBI en 11 por ciento en el año 2020 fue de las más duras en América Latina y la más severa en el Perú desde 1989. El desencadenante fue la COVID-19 y el principal instrumento para contenerla: la cuarentena. No obstante, la recuperación del 2021 ha sido una de las más vigorosas en la región. En este documento se presenta un modelo macroeconómico de dos sectores, inspirado en Blanchard (2021), que busca reproducir los hechos descritos. Los dos sectores son keynesianos, pues la producción está determinada por la demanda; y los niveles de precios dependen del nivel esperado de precios y de la brecha del PBI en cada sector. La conexión intersectorial se produce porque los trabajadores consumen bienes de ambos sectores. El sector 1 (hoteles, restaurantes, líneas aéreas, etc.) es el directamente afectado por la cuarentena y el sector 2 (producción de alimentos, y bi...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace

Objetivo: Evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisiarias del radio y/o cubito mediante la colocación intramedular de clavos Kirschner moldeados en pacientes pediátricos. Material y métodos: Estudio descriptivo observacional de pacientes tratados con clavo intramedular en fracturas diafisiarias de antebrazo en el Hospital Nacional Cayetano Heredia – Lima. Se usaron clavos Kirschner moldeado de acuerdo a especificaciones del clavo ESIN y se evaluaron la técnica operatoria, tiempo de consolidación, complicaciones y funcionalidad. Resultados: Se incluyeron 12 pacientes, 10 de sexo masculino, con edad promedio de 13.7 años (11 a 15 años), se encontró evidencia de consolidación a las seis semanas y el tiempo operatorio promedio fue de 75 minutos. Un paciente presentó parestesias del nervio cubital que remitió a los 4 meses, la perdida sanguínea f...