1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El sistema de alcantarillado en la ciudad de Juliaca no logra coberturar a toda la población, en consecuencia, muchos hogares optan por construir letrinas o fosas sépticas artesanales, eso conlleva encontrar nuevas alternativas para la depuración de las aguas residuales. El objetivo del estudio fue depurar aguas residuales en un sistema de lombrifiltro con colectores solares para la remoción de elevadas cargas orgánicas en condiciones altoandinas a 3825 msnm. Se instalaron dos lombrifiltros conformados por cinco estratos consecutivos de piedra pómez, dos estratos de lombrices de la especie Eisenia foetida, carbón y arena; a un lombrifiltro se instaló un sistema de calentamiento solar con colectores planos de bajo costo, mientras que el otro fue el lombrifiltro control. Se monitoreó la DBO5 y DQO cada 3 días en el periodo experimental de marzo a mayo (2021), conjuntamente con la...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La población del distrito de Coata se ha visto afectado en diversas ocasiones por el desborde del río Coata, por tal motivo, surge la necesidad de poder determinar las áreas afectadas por inundaciones ante eventos de máximas avenidas. El presente artículo de investigación tiene por objetivo determinar las principales zonas afectadas por inundaciones mediante el modelo de simulación hidráulica HEC-RAS en la cuenca baja del río Coata. Se utilizó el software ArcGis juntamente con la extensión HEC-GeoRAS para digitalizar el cauce del río, los bancos y los caminos de flujo del cuerpo de agua, todo ello de acuerdo al Modelo de Elevación Digital (DEM), la representación de los resultados se realizó mediante un mapa de inundación conforme a los resultados obtenidos en el software HEC-RAS. Se logró identificar zonas de inundación de la cuenca baja del río Coata para un periodo ...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se realizó en las comunidades del distrito de San José, provincia de Azángaro, región Puno. El objetivo fue Evaluar la tasa de Medulación y su correlación con el diámetro de fibra en alpacas Huacaya y Suri de ambos sexos, las muestras de fibras fueron tomadas de la zona del costillar medio de 400 alpacas, fueron sometidas a un lavado con bencina y alcohol isopropilico, para el análisis del diámetro de fibra y medulación se utilizó el equipo FIBER MED ( medulador electrónico de fibras de origen animal), se lecturaron 658863 fibras individuales según la normativa IWTO-8, el modelo estadístico usado fue un diseño completamente al azar, bajo un arreglo factorial de 2x2; Se utilizó el programa Jamovi Versión 2.3.21.0, se analizaron 3200 datos. El resultado obtenido fue: Tasa global de medulación para alpacas Huacaya 54.7 %, hembras 52.8 %, machos 56.6 %, pa...
4
tesis de grado
El presente trabajo establece la forma de distinguir las circunstancias de otorgamientos de préstamos que brinda Caja Arequipa y que estos incrementaron su ingreso a recuperación legal, además de viabilizar los mejores métodos para la apropiada gestión en la recuperación de los mismos, siendo así un factor determinante las acciones legales que se utilizan para recuperar los créditos que están en mora y posteriormente llegan a ser créditos judiciales. Posterior a la pandemia somos conocedores que hubo un conflicto bélico a nivel internacional, así como también una crisis política social a nivel nacional y un cambio inesperado de presidente a mediados de año, lo que hizo de este un periodo de cambio inestable y de retos para los ciudadanos especialmente para los emprendedores, si a esto se sumamos la inestabilidad y el poco incremento en las economías del mundo siendo así ...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente tema de investigación se centró en la evaluación del concreto normal, concreto con fibra metálica (Sika Fiber CHO 65-35-NB) y concreto con fibra de polipropileno (Sika Fiber Force PP-48), para ver cual tiene mejor resistencia a la compresión, resistencia a la flexión y costos, a una resistencia de diseño f´c=210kg/cm2. Donde la incorporación de fibras metálicas se dio en las dosificaciones de 20kg/m3, 30kg/m3, 40kg/m3 y 50kg/m3 de concreto, por otro lado la incorporación de fibras de polipropileno se dio en las proporciones de 2kg/m3, 5kg/m3, 7kg/m3 y 9kg/m3 de concreto; cuyos rangos están establecidos en las especificaciones técnicas de cada producto. Se realizó el diseño de mezclas por el método del comité 211 del Instituto Americano del Concreto y por el método de Módulo de Fineza, tomándose como adecuado para la presente investigación el segundo méto...