1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir los factores sociales y culturales asociados a la morosidad que presentan los asociados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Bitcoin - Perú Ltda., de la Agencia Huancané, la investigación pertenece al enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y de tipo descriptivo explicativo. Para la determinación de la muestra se utilizó un diseño muestral no probabilístico con criterios de inclusión y exclusión, siendo el principal criterio de exclusión la no participación voluntaria de los asociados morosos, la muestra estuvo conformada por 96 asociados que presentan la condición de moroso de la Agencia Huancané. Los resultados con respecto a los factores sociales asociados con la morosidad son el género masculino (67.7%) quien presenta una mayor tendencia a la morosidad, así como los menores ...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las mezclas asfálticas en caliente convencionales tienen un mejor desempeño que las mezclas asfálticas frías, pero tienen inconvenientes como el envejecimiento prematuro del cemento asfaltico en la producción de la mezcla asfáltica en caliente, la emisión de gases contaminantes y costos relativamente elevados. las mezclas tibias tienen el desempeño y comportamiento similar a las de mezclas asfálticas en caliente, pero con una temperatura de mezcla y compactación inferior de 20°C a 30°C, lo cual disminuyen considerablemente los inconvenientes mencionados. La mezcla tibia se logrará de manera indirecta con la adición de la zeolita natural de origen peruano, las zeolitas son cristales de alta porosidad con canales submicroscopicos que se componen fundamentalmente del silicio, aluminio y oxígeno que contienen agua en su interior, la cual se libera de la estructura ante el aume...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Las nueces son muy apreciados por sus componentes nutricionales con muchos beneficios para la salud. El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de la temperatura de tostado en los ácidos grasos, compuestos fenólicos totales, capacidad antioxidante y estabilidad oxidativa en la castaña. Las nueces fueron sometidos a tostado a temperatura de: 100, 120 y 140 °C por 15 minutos, además se tostaron castañas en las mismas condiciones de un productor de castaña confitada (en promedio de 130 °C por 25 minutos), después del tostado estos fueron analizados en el contenido de ácidos grasos, compuestos fenólicos totales, capacidad antioxidante y el grado de oxidación del aceite (índice de peróxido e índice de p-anisidina). El contenido de los compuestos fenólicos totales y la capacidad antioxidante (ABTS) disminuyó a 100 y 140 °C, sin embargo a 120 °C se observó ...
4
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la actualidad las entidades financieras en la localidad de Yunguyo, se reconocen e identifican como un pilar de la economía nacional y siendo responsables de la creación de empleo en nuestro país; por tanto el gran reto actual de una organización privada radica en crear herramientas útiles mediante las cuales el personal pueda llegar a cumplir con los objetivos organizacionales e integrarse en el proyecto de la empresa para obtener ventajas sostenibles y duraderas en el tiempo como una alternativa necesaria para impulsar el éxito institucional. Por lo que la presente investigación analiza el “Factores de la calidad de servicio en la fidelidad del cliente de la entidad financiera Mibanco en la provincia de Yunguyo 2015”. Lo que permitió plantearse la pregunta general: ¿De qué manera los factores de la calidad de Servicio de los trabajadores influyen en la fidelidad del cl...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo por objetivo explicar los factores socioeconómicos que influyen en la morosidad de una cooperativa de ahorro y crédito; dedicada a la captación de los ingresos por medio de ahorros, depósitos a plazo fijo y desembolsos por medio del otorgamiento de créditos individuales, siendo este último materia de análisis; la investigación es de tipo cuantitativa correlacional, aplicada a 120 socios en condición de morosos; los resultados del análisis de los factores socioeconómicos señalan que existe una relación altamente significativa con la morosidad, con un coeficiente de Pearson de 0.519. Se concluye que a causa de la crisis económica nacional e internacional de la pandemia del COVID-19 los socios incumplieron con el pago de las obligaciones contraídas con la institución, por ello es necesario que los asesores y promotores consideren estos riesgos al momen...