1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio aborda la importancia sobre la crianza y cultivo tradicional de la papa en la educación del nivel primaria en los Andes peruanos, porque a través de este saber milenario, los niños andinos afirman su identidad cultural, valorando la sabiduría que guardan estas milenarias prácticas agrícolas para una armonía con la vida y junto a la naturaleza. Mientras tanto la crianza de la papa no es sólo una actividad productiva, sino una práctica ancestral que integra conocimientos, rituales, celebraciones y una cosmovisión holística, basándose en una cooperación compartida entre todos con respeto y reciprocidad con la Pachamama. Al aprender los saberes tradicionales desde pequeños, los niños andinos desarrollan un profundo vínculo con su herencia cultural, fortaleciendo su autoestima e identidad como pueblos originarios con la finalidad de conservar nuestros saber...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio se centra en la revalorización de la crianza del cultivo tradicional de la papa, con los estudiantes del quinto grado de la institución educativa primaria 70607 de Juliaca, Puno, este aprendizaje radica en el recojo de las costumbres y prácticas agrícolas ancestrales del sembrío de la papa para convertirse en una herramienta educativa clave, donde los niños andinos fortalecen su identidad cultural y su conexión con la naturaleza, al aprender saberes ancestrales que integran conocimientos, ceremonias y valores comunitarios, promoviendo el respeto mutuo y la preservación de su herencia milenaria. Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo con énfasis en la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), la cual nos permite observar y analizar de manera holística cómo los estudiantes construyen su aprendizaje a través de experiencias directa...