Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Mamani Ccusi, Melina Marleny', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo correlacional, de corte transversal y diseño no experimental; se realizó con el objetivo de: "determinar la relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales del profesional de enfermería del Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna 2009". La población estuvo conformada por 90 enfermeras (os), a quienes se les aplicó dos cuestionarios: estilo de vida promotor de salud y factores biosocioculturales. Los resultados evidenciaron que el 52,22% de los profesionales de enfermería presentan estilo de vida saludable, siendo en mayor porcentaje en las dimensiones de autorrealización y apoyo personal, mientras que en la dimensión de actividad y ejercicio predomina el estilo de vida no saludable. Al concluir el estudio se determina que existe relación significativa entre el factor biosociocultural: nivel acad...
2
artículo
Objetivo:  Evaluar el Programa Reforma de Vida en los asegurados con Síndrome Metabólico, antes y después de la intervención de las entidades empleadoras de la jurisdicción de la Red Asistencial Tacna, EsSalud 2018, Metodología: El estudio es de tipo aplicada, diseño cuasi experimental, retrospectivo, con evaluaciones que se aplicaron antes y después de la intervención del PRV. La muestra estuvo constituida por 271 fichas de asegurados con SM, los instrumentos aplicados: Fichas Clínicas, Test y Cuestionarios elaborados por EsSalud, Resultados: Los asegurados con SM son adultos, de sexo femenino, con IMC Sobrepeso y trabajan en entidades públicas. Antes de la intervención muestra Glucosa (57,19%), Perímetro Abdominal (99,63%), Triglicéridos (84,41%) y Colesterol HDL (43,83%). Después de la intervención son Controlados (68,27%), y según los criterios del SM se evidencia m...
3
tesis de grado
El estudio tuvo como Objetivo: Evaluar el Programa Reforma de Vida en los asegurados con Síndrome Metabólico, antes y después de la intervención de las entidades empleadoras de la jurisdicción de la Red Asistencial Tacna, EsSalud 2018. Metodología: El estudio es de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental, retrospectivo, con evaluaciones que se aplicaron antes y después de la aplicación del PRV. La muestra estuvo constituida por 271 fichas de asegurados con SM, los instrumentos aplicados: Fichas Clínicas, Test y Cuestionarios elaborados por EsSalud. Resultados: el 82,92% de los asegurados con SM son adultos, de sexo femenino, con IMC Sobrepeso y trabajan en entidades públicas. Antes de la intervención muestra alterado los niveles de Glucosa (57,19%), Perímetro Abdominal (99,63%), Triglicéridos (84,41%) y Colesterol HDL (43,83%). Después de la intervención el 68,27% son...
4
artículo
Objetivo:  Evaluar el Programa Reforma de Vida en los asegurados con Síndrome Metabólico, antes y después de la intervención de las entidades empleadoras de la jurisdicción de la Red Asistencial Tacna, EsSalud 2018, Metodología: El estudio es de tipo aplicada, diseño cuasi experimental, retrospectivo, con evaluaciones que se aplicaron antes y después de la intervención del PRV. La muestra estuvo constituida por 271 fichas de asegurados con SM, los instrumentos aplicados: Fichas Clínicas, Test y Cuestionarios elaborados por EsSalud, Resultados: Los asegurados con SM son adultos, de sexo femenino, con IMC Sobrepeso y trabajan en entidades públicas. Antes de la intervención muestra Glucosa (57,19%), Perímetro Abdominal (99,63%), Triglicéridos (84,41%) y Colesterol HDL (43,83%). Después de la intervención son Controlados (68,27%), y según los criterios del SM se evidencia m...
5
artículo
Objetivo: Evaluar el Programa Reforma de Vida en los asegurados con síndrome metabólico, antes y después de la intervención de las entidades empleadoras de la jurisdicción de la Red Asistencial Tacna, EsSalud, 2018. Material y métodos: Investigación aplicada, diseño cuasi experimental, retrospectivo, con evaluaciones que se aplicaron antes y después de la intervención del PRV. La muestra estuvo constituida por 271 fichas de asegurados con SM, los instrumentos aplicados: fichas clínicas, test y cuestionarios elaborados por EsSalud. Resultados: Los asegurados con SM son adultos, de sexo femenino, con IMC sobrepeso y trabajan en entidades públicas. Antes de la intervención muestra glucosa (57,19 %), perímetro abdominal (99,63 %), triglicéridos (84,41 %) y colesterol HDL (43,83 %). Después de la intervención son controlados (68,27 %), y según los criterios del SM se evidenc...