1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El instrumento musical chacarero, confeccionado del arbusto cantuta, por los pobladores de la zona de Lago-Ácora, Puno-Perú; es un aerófono simbólico por sus características morfológicas y acústicas, forma parte de una familia compuesta de por tres tamaños: mala, chacarero y media nuwillu. Se ha analizado la forma en que la confeccionan, la producción del sonido que es onomatopéyico, la forma musical Chacarero la organología, el sistema tonal, su escala, luego un análisis rítmico, melódico y estructural, de las principales melodías que son el repertorio en sus actividades rituales. En relación a su contexto cultural esta danza es practicada en los ritos de la antigua región Lupaqa, que es de habla aimara, está dirigido hacia un agradecimiento a la pachamama por los frutos recibidos y los sembríos, porque nos cobija y estamos en armonía con la naturaleza. Hoy, el instr...