1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación tiene como finalidad optimizar las propiedades del concreto en obras de pavimentación a partir del uso dosificado de Zeolitas Naturales, aplicado en el pavimento del Jr. Asillo, Puno, para lo cual se propone la incorporación de Zeolitas Naturales para mejorar el Slump del concreto fresco, garantizar la resistencia a la compresión e incrementar el contenido de aire y tiempo de fraguado. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo, tipo aplicada y diseño cuasi experimental de investigación. Los resultados de la experimentación muestran una variación en el Slump en el diseño de 280 kg/cm², las variaciones denotan una reducción del Slump de 2.4pulg, 1pulg y 0.5pulg para 3%, 6% y 10%; de Zeolitas Naturales respectivamente; asimismo, la resistencia a la compresión simple tuvo un incremento de 322.77, 345.07 y 350.63 kg/cm²; el tiempo de fraguado...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El río Challamayo del distrito de Tiquillaca ubicado en la región Puno, muestra problemas de salinidad en sus aguas, afectando la estructura de los suelos, en determinadas zonas ubicadas a lo largo del río; los objetivos fueron: a) Evaluar los parámetros de pH y CE del agua, para luego comparar con los Estándares de Calidad Ambiental para aguas con fines de uso agrícola y b) evaluar las concentraciones de cationes (〖Na〗^+,〖Ca〗^(++),K^+,〖Mg〗^(++)) y aniones (〖Cl〗^-,〖NO〗_3^=,〖SO〗_4^=,〖CO〗_3^=,〖CO〗_3 H^- ) que presenta el agua , e indicar si es apto para el uso agrícola, también c)valorar el índice de calidad del agua y su clasificación para el uso agrícola; los procedimientos y criterios técnicos de obtención de muestras, se realizó según el protocolo nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales, se consider...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente tesis final titulada: “Nexos entre el delito de omisión a la asistencia familiar y la violencia contra la mujer en Santa Luzmila - Comas”, tiene como finalidad general determinar los nexos entre el delito de omisión de asistencia familiar y la violencia contra la mujer de Santa Luzmila – Comas. El tipo de investigación de acuerdo a su finalidad fue básico, de nivel descriptivocorrelacional, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental: transversal. La población estuvo formada por 150 personas, la muestra por 100 personas y el muestreo fue de tipo no probabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue encuesta y los instrumentos de recolección de datos son cuestionarios que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinado su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach. Se concluye: (a) La variable 1...
4
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo general explicar cuáles son las herramientas digitales más utilizadas en la enseñanza de la matemática; con un enfoque cualitativo, bajo un diseño documental, el método de investigación empleado fue el análisis cualitativo, que permitió interpretar contextos socioculturales y tecnológicos relacionados con la enseñanza de las matemáticas. La técnica aplicada fue el análisis documental y el instrumento utilizado fue la matriz de revisión bibliográfica, los resultados evidencian que las herramientas digitales más utilizadas en el área de matemática incluyen plataformas como GeoGebra, Desmos, Khan Academy, Kahoot, Quizizz y Photomath, clasificadas como transmisivas, activas e interactivas. Se llego a la conclusión que el uso estratégico de herramientas digitales mejora el rendimiento académico de los estudiantes al facilitar...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las lomas costeras de Lima son oasis de neblina cuyo verdor y biodiversidad desafían nuestro imaginario del desierto. Por su extensión e importancia dentro de un medio árido, podrían constituir el mayor referente ambiental para una ciudad como Lima metropolitana, de cara a los desafíos ambientales y urbanísticos que afronta en la actualidad. Las lomas de Lima son hoy espacios abiertos, y como tales, representan una oportunidad para repensar las relaciones que mantienen con la ciudad, ya sea como reservas de naturaleza o incluso como espacios de uso público. Este artículo pretende enfocar los ecosistemas de lomas costeras desde una perspectiva geo-urbanística para analizar el potencial que tienen como oportunidad para superar ciertos desafíos ambientales de la ciudad.