Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Malvestitti, Marisa', tiempo de consulta: 1.48s Limitar resultados
1
capítulo de libro
Marisa Malvestitti, en «Intervenciones salesianas en torno a la lengua selk’nam: documentación, codificación y usos en contexto misionero», se encarga de la descripción de los primeros documentos salesianos que registran la lengua selk’nam. Para ello, aclara la situación sociolingüística y asocia los trabajos salesianos en cuestión con otras tareas lingüístico-descriptivas realizadas por la congregación.
2
artículo
Este artículo analiza las construcciones verbales seriales (CVS) del mapudungun, lengua indígena hablada en el sur de la República Argentina, sobre todo en las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. Los estudios tradicionales del mapudungun han tratado los verbos conformadospor dos o más raíces verbales como lexemas compuestos. A partir de la perspectiva tipológica, que define las construcciones verbales seriales como una secuencia de verbos que funciona como un predicado único, sin presentar elementos coordinantes ni subordinantes entre ellos, se las analiza estableciendo los distintos tipos de CVS, sus valores semánticos, así como su frecuencia de aparición en los corpora sobre los que se basanuestro trabajo. -- This article analyzes the serial verb constructions (SVC) of Mapudungun, an indigenous language spoken in the southern region of Argentina —mainly i...
3
artículo
Este artículo analiza las construcciones verbales seriales (CVS) del mapudungun, lengua indígena hablada en el sur de la República Argentina, sobre todo en las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. Los estudios tradicionales del mapudungun han tratado los verbos conformadospor dos o más raíces verbales como lexemas compuestos. A partir de la perspectiva tipológica, que define las construcciones verbales seriales como una secuencia de verbos que funciona como un predicado único, sin presentar elementos coordinantes ni subordinantes entre ellos, se las analiza estableciendo los distintos tipos de CVS, sus valores semánticos, así como su frecuencia de aparición en los corpora sobre los que se basanuestro trabajo. -- This article analyzes the serial verb constructions (SVC) of Mapudungun, an indigenous language spoken in the southern region of Argentina —mainly i...
4
artículo
Este artículo analiza las construcciones verbales seriales (CVS) del mapudungun, lengua indígena hablada en el sur de la República Argentina, sobre todo en las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. Los estudios tradicionales del mapudungun han tratado los verbos conformadospor dos o más raíces verbales como lexemas compuestos. A partir de la perspectiva tipológica, que define las construcciones verbales seriales como una secuencia de verbos que funciona como un predicado único, sin presentar elementos coordinantes ni subordinantes entre ellos, se las analiza estableciendo los distintos tipos de CVS, sus valores semánticos, así como su frecuencia de aparición en los corpora sobre los que se basanuestro trabajo. -- This article analyzes the serial verb constructions (SVC) of Mapudungun, an indigenous language spoken in the southern region of Argentina —mainly i...